La Comunidad formará cada año a 60 profesionales especializados en fabricación de chips con una red de 'salas limpias'

La Comunidad de Madrid impulsará la formación de entre 40 y 60 profesionales especializados en la fabricación de chips anualmente, con el fin de "fomentar y desarrollar el talento local", según ha anunciado el consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana.
Este proyecto se llevará a cabo a través de una red de 'salas limpias' que permitirá tanto el diseño como la fabricación de prototipos de semiconductores. La declaración se realizó durante la inauguración del Summit Q4-2024 del Clúster de Innovación Tecnológica y Talento en Semiconductores de la Comunidad de Madrid.
Te puede interesar
Las 'salas limpias', que tendrán espacios de hasta 1.000 metros cuadrados, estarán abiertas a usuarios externos y ofrecerán soporte a sectores clave como la industria 4.0, defensa, espacio, salud y energía. Estas infraestructuras no solo facilitarán la formación práctica de futuros profesionales, sino que también permitirán a empresas, investigadores y la Administración trabajar de manera conjunta para aprovechar el potencial de estas instalaciones.
Ventanilla única y colaboración internacional
Uno de los puntos clave del proyecto es la creación de una ventanilla única para gestionar el acceso a estos espacios, optimizando el uso de las infraestructuras y promoviendo su acceso de forma centralizada. Además, según explicó Viciana, el proyecto fomentará la colaboración internacional mediante alianzas estratégicas con centros de investigación y empresas líderes en el sector. Estas colaboraciones tienen como objetivo potenciar la innovación y el desarrollo de tecnologías emergentes, como los materiales avanzados, la fotónica o la computación neuromórfica, situando a Madrid en una posición destacada en el ámbito de los semiconductores.
La importancia de los semiconductores
Durante su intervención, Viciana subrayó la relevancia de los semiconductores para la economía y la geopolítica global. Recordó que, tras la crisis de la Covid-19 y los conflictos recientes, quedó en evidencia la fuerte dependencia de países asiáticos, como China, Japón y Taiwán, en la producción de semiconductores. "Se han puesto en marcha diversas iniciativas en Estados Unidos y Europa para reducir esta dependencia y crear redes propias de fabricación y diseño de semiconductores", señaló Viciana. En este contexto, la Comunidad de Madrid quiere consolidarse como un referente en el sector.
Un ejemplo de esta apuesta lo representa la empresa Kdpof, que en mayo anunció su inversión de 50 millones de euros para construir la primera fábrica de ensamblaje de microchips para vehículos en Tres Cantos. El proyecto, que se prevé estará operativo en 2025, recibirá el 65% de su financiación de fondos europeos, mientras que el resto será aportado por los accionistas de la compañía.
Demanda creciente de semiconductores
Los semiconductores son componentes fundamentales en la mayoría de los dispositivos electrónicos actuales, con una presencia especialmente destacada en el sector de la automoción. La demanda de estos materiales no ha dejado de crecer en los últimos años y se espera que siga en aumento debido al avance de la digitalización y el desarrollo tecnológico en diversas industrias.