La Comunidad de Madrid retrasa el pago a proveedores con una media de 33,25 días

La Comunidad de Madrid se encuentra entre las regiones de España que más tardan en pagar a sus proveedores, registrando un promedio de 33,25 días, según el Ministerio de Hacienda.
Este retraso supera el plazo legal establecido de 30 días, lo que la sitúa entre las administraciones autonómicas con mayores dificultades para cumplir con los tiempos de pago.
Te puede interesar
En el conjunto de las comunidades autónomas, el periodo medio de pago (PMP) a proveedores en agosto fue de 31,92 días, lo que representa un aumento de 2,82 días en comparación con el mes anterior, según los datos del ministerio. Este incumplimiento de la normativa de pago afecta a varias regiones, generando preocupación en diversos sectores económicos.
La Comunidad Valenciana, a la cabeza en retrasos
La Comunidad Valenciana lidera la lista de regiones con mayores retrasos, con un PMP de 45,64 días. Le siguen el Principado de Asturias con 41,65 días y Baleares con 38,97 días. Otras comunidades que también superan el límite legal son Cataluña (38,34 días), La Rioja (33,57 días) y Navarra (33,47 días), todas por encima de los 30 días que marca la normativa.
Por otro lado, varias comunidades logran mantenerse dentro del plazo legal. Castilla y León registra un PMP de 29,35 días, seguida de la Región de Murcia (25,55 días), el País Vasco (25,24 días) y Andalucía (25,18 días). Otras regiones con plazos de pago más reducidos son Canarias (23,33 días), Castilla-La Mancha (22,48 días), Cantabria (21,67 días), Aragón (20,15 días), Extremadura (15,69 días) y Galicia (14,42 días), esta última con el mejor comportamiento en cuanto a tiempos de pago.
El sector público central y local también incrementa sus plazos
En el caso de la Administración Central, el periodo medio de pago en agosto fue de 26,93 días, lo que supone un aumento de dos días respecto a julio. Por su parte, los Fondos de la Seguridad Social registraron un PMP de 11,65 días, con un incremento de 1,12 días en comparación con el mes anterior.
En cuanto a las entidades locales, aquellas incluidas en el modelo de cesión presentan un PMP de 49,87 días en agosto, lo que refleja un aumento de 5,38 días respecto al mismo mes del año anterior. Entre los grandes municipios, Murcia destaca como la ciudad con más retrasos en el pago a proveedores, con una media de 60,95 días. Le siguen Las Palmas de Gran Canaria (53,19 días), A Coruña (42,69 días) y Málaga (30,71 días). En contraste, el Ayuntamiento de Madrid se posiciona como el más eficiente en este ámbito, con un plazo de pago de 15,53 días, muy por debajo de la media nacional.
Este aumento generalizado en los plazos de pago a proveedores podría repercutir en la liquidez de muchas empresas, especialmente las pequeñas y medianas, que dependen de estos ingresos para mantener su actividad.