Canal de Isabel II presenta su primer Plan de Sostenibilidad

El Canal de Isabel II ha lanzado su primer Plan de Sostenibilidad, una estrategia que establece los pilares fundamentales para implementar sus principios medioambientales, sociales y de buen gobierno corporativo.
Este plan deriva de la Política de Sostenibilidad de la compañía, aprobada en 2023 por su Consejo de Administración, y se articula en torno a tres ejes: planeta, personas y prosperidad.
En un comunicado emitido este martes, la empresa pública detalló que el Plan de Sostenibilidad está alineado con su Plan Estratégico hasta 2030, que será actualizado para adecuarse a los nuevos avances normativos en materia de sostenibilidad. Además, se han definido indicadores específicos para evaluar el impacto real de sus actividades en los próximos años.
Ejes del plan de sostenibilidad
El Plan 2024-2026 detalla 10 principios y 23 acciones que se distribuyen en tres áreas clave: la protección medioambiental, la calidad de vida de los ciudadanos y la prosperidad regional. El objetivo es avanzar en la sostenibilidad mediante un enfoque basado en datos medibles para 2024, 2025 y 2026.
Protección del planeta
La compañía pone especial énfasis en la gestión eficiente del agua, la conservación de los ecosistemas acuáticos y el impulso a la economía circular. Canal de Isabel II planea reducir el consumo diario de agua potable por persona en la Comunidad de Madrid a menos de 200 litros, así como mejorar la calidad de las masas de agua más allá de lo exigido por la normativa.
También se compromete a aumentar la reutilización de materiales en sus obras y reducir el uso de recursos nuevos mediante técnicas como la renovación sin zanja. Otro de los grandes objetivos es la lucha contra el cambio climático, para lo cual Canal busca convertirse en la primera empresa del sector en generar tanta energía renovable como la que consume antes de 2030.
Mejora de la calidad de vida
La empresa pública tiene una responsabilidad histórica con los ciudadanos madrileños, no solo asegurando el suministro de agua de alta calidad, sino también contribuyendo al bienestar social. En este sentido, el plan contempla alianzas con diversas instituciones, el fortalecimiento de la cooperación con los grupos de interés y el apoyo a proyectos sociales y medioambientales.
El objetivo de Canal es destinar al menos el 2 % de su facturación a actividades sociales y mantener el índice de satisfacción de sus clientes por encima de 8,5. Además, planea seguir colaborando con los ayuntamientos en la firma de convenios SANEA para mejorar las redes de alcantarillado.
Prosperidad regional y gobernanza
En cuanto a la prosperidad, el Plan de Sostenibilidad también pone énfasis en la gobernanza. Como empresa con un accionariado totalmente público, Canal de Isabel II se compromete a adoptar las mejores prácticas de buen gobierno, así como a aumentar la transparencia y el control interno.
Por último, la innovación tecnológica será un eje clave para fomentar el desarrollo regional. Para 2026, la empresa prevé haber completado 120 proyectos de I+D+i, continuando con la senda iniciada en 2018, que ya ha permitido desarrollar más de 90 proyectos en el ámbito de la investigación.
Con este plan, Canal de Isabel II aspira a consolidarse como un referente en la gestión sostenible del agua, contribuyendo al bienestar de la Comunidad de Madrid y al desarrollo de prácticas responsables que aseguren un futuro más próspero para la región.