La Comunidad abre la puerta a incorporar enmiendas de la oposición a los Presupuestos

La consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert, ha manifestado este jueves su disposición a incluir enmiendas parciales de los partidos de la oposición en el Proyecto de Presupuestos de 2025, siempre que beneficien al conjunto de los ciudadanos madrileños.
Así lo ha expresado tras registrar en la Asamblea el Proyecto de Ley de Presupuestos, que aumenta un 4% respecto al ejercicio anterior, alcanzando los 28.662 millones de euros, la cifra más alta en la historia de la región.
Te puede interesar
Albert ha subrayado que el Gobierno regional espera contar con el respaldo mayoritario de la Cámara para aprobar unas cuentas que dedican 9 de cada 10 euros a programas sociales, con Sanidad, Educación, Vivienda e Infraestructuras como áreas prioritarias. Durante el trámite parlamentario, que durará aproximadamente dos meses hasta su aprobación en el último Pleno del año, el Ejecutivo regional se muestra abierto a estudiar aportaciones de otros grupos para mejorar el texto final. “Nosotros somos el gobierno de todos los madrileños”, ha declarado la consejera.
Presupuesto récord para Sanidad y compromiso social
En respuesta a las críticas de la izquierda, que considera insuficiente el presupuesto asignado a Sanidad, Albert ha defendido que esta partida supera los 10.500 millones de euros, asegurando que la Comunidad de Madrid cuenta con mecanismos para responder a potenciales incrementos en el gasto sanitario, derivados de factores externos como la incidencia de la gripe o situaciones extraordinarias como la pandemia. “Los gastos en Sanidad han sido siempre afrontados durante el año presupuestario”, afirmó, destacando el compromiso del Ejecutivo regional en esta área clave.
Apuesta por programas de carácter social
El Proyecto de Presupuestos para 2025 refleja, según la consejera, una clara apuesta por la inversión social, ya que el 90% del gasto se dirige a áreas que impactan directamente en la calidad de vida de los madrileños. En concreto, el gobierno regional ha priorizado la sanidad, educación, vivienda e infraestructuras como pilares para continuar fortaleciendo los servicios públicos de la región y apoyar a las familias en un contexto de inflación y recuperación económica.