“La huésped de la Casa Amarilla”: historia y espionaje en el Tenerife de los años cuarenta

“La huésped de la Casa Amarilla”: historia y espionaje en el Tenerife de los años cuarenta

@estaciondecult

Tan solo un año después del éxito de “El secreto de La Indiana” (Ed. Suma, 2023), el guionista, realizador y periodista Jorge Laguna (Tenerife, 1994) presenta su nueva novela “La huésped de la Casa Amarilla” (2024), publicada también en Ed. Suma, el sello del grupo Penguin Random House. Además de novelista, Laguna ha trabajado en la radio como colaborador y participado en el guion de series como “Brigada Costa del Sol” o el documental “Babylon” y ha sido acreedor de numerosos premios entre los que se encuentran el Conecta Fiction 2021, el ALMA 2019 y el CHF Market 2019. 

Hasta el momento las novelas del tinerfeño están ambientadas en las Islas Canarias y, con hondo rigor histórico, sumergen al lector en el pasado, muchas veces de sabor colonial. “La huésped de la Casa Amarilla” se sitúa en el Tenerife de 1940. Tamara es una sirvienta de la adinerada familia Finley, linaje inglés afincado en las islas y que, entre otras cosas, posee un hotel de lujo y una hacienda. Los Finley acogen a la antropóloga alemana Erika Hoffman y la alojan en la Casa Amarilla, un inmueble abandonado entre sus fincas plataneras. A partir de la relación entre Erika y Tamara y la maldición que esconden las viejas paredes de la Casa Amarilla, el autor despliega una labor magistral a la hora de ofrecer el trasfondo histórico en perfecta imbricación con las intrigas y el espionaje. 

Porque el tema central de este relato es sin duda el espionaje. Laguna construye una historia donde nazis, franquistas y británicos serán la clave de los complejos lazos que unen las tramas de este libro. A través de personajes y paisajes teñidos de gris, de libertades cuartadas y de escondites secretos, el lector conoce el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Civil. Además, el vínculo entre Erika y Tamara es el pegamento que mantiene unida la historia: por un lado, Tamara es, de alguna manera, la respuesta que Erika necesita y, por otro, la calidez del carácter de Tamara es el contrapunto perfecto a la frialdad de Erika. 

Todos estos elementos hacen el caldo de cultivo perfecto para situar al lector en medio de situaciones de gran complejidad moral. Jorge Laguna nos habla de la libertad y el precio por conseguirla. Presenta escenas incómodas en la que los personajes deberán escoger y enfrentarse a dilemas con costes altos. Situaciones morales desgarradoras que pondrán a los protagonistas en escenarios no deseados para nadie. En esta historia la traición es solo el camino a la lealtad. 

De alguna forma, el autor consigue que sus personajes sean los portavoces de las preguntas complejas que esconde el libro. No solo busca entretener o enseñar, busca hacer razonar. Quiere que el lector sea capaz de comprender la mente de una sirvienta de una familia rica en tiempos de guerra. Laguna nos regala con esta novela la oportunidad de ser parte de la historia, de comprenderla desde dentro y no a través de unos fríos datos. Nos enseña que la mejor forma de comprender la historia es formar parte ella.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.