Una ola de solidaridad: más de 15.000 voluntarios se movilizan en Valencia

Una ola de solidaridad: más de 15.000 voluntarios se movilizan en Valencia

Más de 15.000 personas se han congregado en la Ciutat de les Arts de València, movilizándose en una muestra masiva de solidaridad hacia las zonas afectadas por la DANA.

La catástrofe ha dejado hasta el momento un saldo de 202 víctimas mortales en la Comunidad Valenciana, situación que ha impulsado una gran respuesta ciudadana y la colaboración entre administraciones locales para coordinar la ayuda.

La Generalitat Valenciana emitió ayer una convocatoria para organizar a los voluntarios y distribuirlos en los municipios afectados. La Plataforma de Voluntariado de la Comunitat Valenciana, presidida por Miguel Salvador, ha confirmado que 15.000 personas respondieron a este llamamiento, de las cuales 9.750 ya han sido transportadas a los pueblos más dañados. Los primeros grupos partieron en la madrugada a bordo de una flota de 50 autobuses, lo que resultó insuficiente ante la afluencia de voluntarios, y obligó a las autoridades a coordinar un mayor número de vehículos.

Organización del despliegue

Los voluntarios, identificados con petos y equipados con agua y comida, comenzaron a concentrarse en la Ciutat de les Arts desde las 6:30 horas de la mañana. En este icónico lugar de Valencia, normalmente concurrido por turistas, se respiraba una atmósfera de compromiso cívico, con botas de agua y herramientas de limpieza en lugar de cámaras fotográficas. Divididos en turnos, el primer grupo partió a las 7:30 horas y regresó a las 14:00 horas; el siguiente grupo los relevó a esa misma hora y estará de vuelta hacia las 16:00 horas.

El Ayuntamiento de València, bajo la dirección de la alcaldesa María José Catalá, ha dispuesto 35 autobuses de la EMT, que se sumaron a los 55 gestionados por la Generalitat. La Policía Local escoltó a los primeros tres convoyes que salieron a las zonas afectadas. Allí, Protección Civil recibe a los voluntarios para ofrecerles instrucciones específicas y supervisar el desarrollo de las tareas de limpieza y asistencia a los damnificados.

Testimonios de los voluntarios

La organización del voluntariado se ha destacado por su capacidad de movilización y por una estructura que busca asignar tareas claras a cada persona, según explicó Miguel Salvador. “Se trata de coordinar y organizar la ayuda de manera efectiva, asegurándonos de que todos sepan qué hacer y cómo contribuir”, declaró.

Entre los voluntarios, destacan historias personales de gran entrega. Silvia, vecina de Mestalla y auxiliar en un centro ginecológico, asistió a la convocatoria con una escoba y un cubo, y afirmó que “es necesario que la gente se mueva y ayude”. Además, su hijo se unió a las labores en Catarroja, donde ayudó a ancianos a recuperar sus medicamentos, que habían quedado sepultados bajo el lodo. Otro caso es el de Empar, quien se desplazó en bicicleta desde Benimaclet y señaló que “el pueblo salva al pueblo” debido a la falta de recursos en algunos puntos críticos.

El rol de las instituciones

La vicepresidenta y consellera de Servicios Sociales, Susana Camarero, agradeció la movilización de los ciudadanos, describiéndola como “una muestra impresionante y emotiva de solidaridad”. Desde las 9:30 horas, la cifra de voluntarios se mantenía en 15.000 personas, quienes han sido distribuidas en distintos municipios, entre ellos Torrent, Alaquàs, Alfafar y Catarroja. Sin embargo, debido a la congestión, la consellera instó a la ciudadanía a evitar el uso del coche en las zonas de emergencia para no dificultar las labores de los servicios.

Camarero también insistió en la importancia de la logística para centralizar a los voluntarios y apuntó a Bonaire, un centro comercial cercano, como punto de encuentro y distribución. Esto respondió a la confusión generada por rumores entre los voluntarios, algunos de los cuales expresaron su desconcierto al pensar que serían destinados a estos espacios en lugar de a los pueblos.

Continuidad del operativo

El proceso de ayuda se prevé prolongado y dependiente de la situación en cada área afectada. La consellera subrayó que la colaboración con Protección Civil y los equipos de emergencia se mantendrá, con un enfoque que evolucione según las necesidades locales en limpieza y restauración de espacios. “Es un proceso largo, en el que primero se priorizan las tareas de los servicios de emergencia, y luego continuaremos organizando la ayuda de manera estructurada y según las demandas de cada zona”, señaló Camarero.

Ante la devastación causada por la DANA, la acción solidaria de los valencianos refuerza la cooperación ciudadana y marca un ejemplo en el que la sociedad civil, en conjunto con el apoyo institucional, lidera la ayuda en un momento de profunda necesidad.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.