La Comunidad de Madrid lidera el crecimiento de afiliados a la Seguridad Social en octubre

La Comunidad de Madrid lidera el crecimiento de afiliados a la Seguridad Social en octubre

La Comunidad de Madrid registró un incremento del 1,44% en el número de afiliados a la Seguridad Social en octubre, sumando 52.861 cotizantes respecto al mes anterior. Según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Madrid encabeza el crecimiento del empleo en España en términos absolutos, seguida por la Comunidad Valenciana y Andalucía.

Tras este aumento, el número total de afiliados en Madrid alcanza los 3.727.091, reflejando un crecimiento interanual del 3,29%, con 118.663 cotizantes adicionales en comparación con octubre de 2023. Este repunte en la afiliación se debe, en gran medida, al aumento en el Régimen General, que concentra 3.290.489 cotizantes, y en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), con 432.706 afiliados.

Crecimiento generalizado de la afiliación en el ámbito nacional impulsado por el sector educativo

A nivel nacional, la Seguridad Social ganó 134.307 cotizantes en octubre, un crecimiento del 0,6% respecto a septiembre, alcanzando una cifra récord de 21.332.513 afiliados, el mayor dato registrado para un mes de octubre. Este incremento se debe principalmente al repunte del empleo en el sector educativo, con 166.000 nuevos cotizantes debido al inicio del curso escolar, seguido de otros sectores como las actividades artísticas y la construcción.

En términos interanuales, la Seguridad Social experimenta un crecimiento de 514.856 afiliados (+2,5%) en comparación con octubre de 2023. La serie desestacionalizada también refleja un incremento de 67.772 afiliados en el último mes, manteniendo la afiliación en un máximo histórico.

Más mujeres y trabajadores extranjeros entre los nuevos afiliados

El incremento en la afiliación fue especialmente pronunciado entre las mujeres, que sumaron 106.922 cotizantes en octubre (+1%), elevando el total de mujeres afiliadas a 10.108.783, lo que representa el 47,4% del total de trabajadores. Por su parte, la afiliación de extranjeros también creció en 10.340 personas, situándose en 2.894.629, lo que equivale al 13,6% del total de afiliados en España.

El empleo estable y a tiempo completo alcanza máximos históricos tras la reforma laboral

Los datos del Ministerio reflejan que más de 14,7 millones de afiliados a la Seguridad Social tienen contratos indefinidos, gracias en parte a los cambios impulsados por la reforma laboral, que aumentaron la estabilidad en el empleo. Además, el 57,6% de los afiliados tiene un contrato a tiempo completo, un porcentaje superior al registrado antes de la reforma. Asimismo, la duración media de los contratos ha aumentado, con un crecimiento del 31,8% en el número de días trabajados en el periodo de enero a octubre de este año en comparación con 2019.

Evolución de la afiliación por sectores y comunidades autónomas

En octubre, el Régimen General aumentó en 128.812 afiliados, con un total de 17,88 millones de ocupados, mientras que el RETA sumó 7.836 afiliados más (+0,2%). Dentro del Régimen General, el sector educativo lideró el crecimiento con el inicio del curso académico, mientras que la hostelería sufrió una reducción de 48.106 afiliados al finalizar la temporada turística.

En cuanto a la evolución por comunidades autónomas, el empleo aumentó en 12 regiones, destacando Madrid, Comunidad Valenciana y Andalucía, mientras que disminuyó en cinco, siendo Baleares y Castilla-La Mancha las más afectadas.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.