Madrid inicia la campaña de recogida de hojas con más de 2.200 operarios y 152 barredoras

Madrid inicia la campaña de recogida de hojas con más de 2.200 operarios y 152 barredoras

El Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha su campaña anual de recogida de hojas en la capital, un esfuerzo que durante las primeras seis semanas destinará el 72% de los recursos, coincidiendo con el periodo de caída más intensa del follaje.

La campaña, que comenzó este miércoles en el bulevar del Paseo del Prado, se prolongará hasta el 19 de enero de 2025, con el objetivo de mantener las vías libres de residuos vegetales y reducir riesgos para los peatones.

Despliegue de recursos y fases de la campaña

El dispositivo de recogida cuenta con un equipo de 2.265 operarios que trabajarán diariamente en tres turnos de lunes a domingo. A estos se suman 152 barredoras, de las cuales el 53% funcionan con tecnologías CERO o ECO, y 80 equipos aspiradores de hojas. Además, el plan incorpora 400 sopladoras que emplean agua a presión en lugar de aire, un sistema que facilita el trabajo de las barredoras y minimiza el polvo en suspensión.

La campaña se dividirá en dos fases: la primera, de seis semanas, asignará la mayoría de los recursos, mientras que la segunda, a partir del 15 de diciembre, reducirá el despliegue al 28% de los medios disponibles, ya que para entonces la mayor parte de las hojas habrán caído.

Resultados de campañas anteriores y destino de los residuos

En la pasada campaña de recogida de hojas, llevada a cabo entre noviembre de 2023 y enero de 2024, se lograron recolectar 4.076 toneladas de residuos vegetales. Borja Carabante, delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, ha destacado que esta labor es “esencial”, no solo por una cuestión estética, sino por la seguridad, ya que las hojas húmedas pueden representar un riesgo de resbalones para los peatones y también pueden obstruir el alcantarillado, generando acumulaciones de agua en caso de lluvia.

Las hojas recogidas se transportan al Parque Tecnológico de Valdemingómez, donde son convertidas en compost. Este abono se utiliza posteriormente en parques y jardines de la ciudad, cerrando el ciclo de residuos orgánicos y promoviendo la sostenibilidad en el mantenimiento de las áreas verdes de Madrid.

Refuerzo en el distrito Centro y zonas interbloques

El Distrito Centro, con una alta densidad de árboles y mayor tránsito peatonal, recibirá especial atención en la campaña debido al riesgo que representa la acumulación de hojas en calles concurridas, especialmente para personas con movilidad reducida o de edad avanzada. Además, el delegado Carabante ha indicado que la acumulación en el alcantarillado podría provocar inundaciones en días de lluvia, lo que subraya la importancia de la recogida diaria en todas las zonas de la capital.

El dispositivo también contempla la recogida en zonas interbloques, aquellos espacios de uso público en áreas privadas, donde el Ayuntamiento comenzó a operar en 2022 mediante un contrato “pionero” de limpieza. Esta labor continuará en otoño, ampliando la cobertura de recogida en áreas de alta acumulación de hojas.

Protocolos y colaboración ciudadana

Para evitar acumulaciones excesivas, el contrato de limpieza del Ayuntamiento establece que la acumulación de hojas no debe superar los cinco centímetros de altura por metro cuadrado en aceras, una norma más estricta que el límite de 20 centímetros del contrato anterior. En cuanto a los espacios de paso, se asegura que las aceras mantengan un ancho libre de 1,20 metros.

Los vecinos también pueden colaborar notificando acumulaciones de hojas a través del teléfono 010 o la aplicación ‘Avisos Madrid’, un sistema que permite al Ayuntamiento responder con rapidez a puntos donde se requiera una intervención urgente.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.