Decenas de delegaciones visitan la capital para exportar la estrategia Madrid 360

Decenas de delegaciones visitan la capital para exportar la estrategia Madrid 360

Un total de 64 delegaciones provenientes de 34 países han visitado Madrid en los últimos meses para analizar el funcionamiento de la Estrategia de Sostenibilidad ambiental Madrid 360 y tratar de explorar formas para exportarla a sus países.

El plan desplegado en 2019 por el Gobierno de José Luis Martínez-Almeida buscaba cumplir con la directiva europea de calidad del airey rejuvenecer la edad media del parque automovilístico. Con este proyecto, Madrid se ha convertido en la primera ciudad europea con una flota de autobuses municipales 100 % limpia, según afirma el Consistorio en un comunicado.

La estrategia impulsada desde el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad que dirige Borja Carabante ha despertado el interés de decenas de gobiernos municipales, regionales y estatales de todo el mundo, además de colectivos profesionales y empresariales. Muchos de ellos han visitado en los últimos meses la ciudad de Madrid con la intención de conocer sobre el terreno más detalles en torno a Madrid 360. En concreto, desde el pasado mes de mayo y hasta que finalice 2024, un total de 64 delegaciones de 34 países habrán visitado Madrid con este propósito.

Desde Alemania, ha visitado Madrid una delegación del Parlamento de Baja Sajonia, interesada en conocer cómo el Ayuntamiento ha llevado a cabo la electrificación de la flota de autobuses municipales, un grupo de 41 miembros del colectivo Berliner Freitasgsrunde y la asociación de arquitectos de Hamburgo.

Tres delegaciones han llegado desde Portugal, una liderada por la concejala de Urbanismo de Lisboa, Joana Almeida; el grupo encabezado por el presidente de Cascais Ambiente y otra de la embajada lusa en nuestro país, han recabado información en torno a las infraestructuras verdes de la ciudad, economía circular, movilidad y urbanismo.

Por parte de Suecia, han visitado Madrid en estos meses una delegación de la ciudad de Lund, instituciones educativas del municipio de Sundbyberg y representantes de su embajada. Desde Reino Unido, un equipo de Mckinsey ha mantenido varias reuniones sobre la gestión de flotas y el mantenimiento de autobuses y, antes de que acabe el año, una delegación de Aerial Cities abordará en la capital los pasos que Madrid está dando en la gestión de la movilidad aérea urbana.

El alcalde de la ciudad eslovena de Maribor, Aleksander Sasa, ha realizado una visita a Madrid para tomar nota de la gestión de residuos y el trabajo del Parque Tecnológico de Valdemingómez. También han mostrado interés funcionarios del Ayuntamiento de Ljubljana, la capital del país, que han conocido de primera mano el plan de zonas verdes de Madrid. Completan la lista de visitas europeas desde mayo, un estudio de arquitectura de Landschaften (Suiza) y un equipo formado por técnicos y responsables de empresas de transporte urbano de varias ciudades de Dinamarca.

En los próximos meses, también visitarán Madrid delegaciones procedentes de Francia (la empresa Vianova), Hungría (el operador de transporte público BKK, de la ciudad de Budapest) y Croacia (el Ayuntamiento de Zagreb, interesado en conocer aspectos vinculados a los autobuses eléctricos de Madrid, la movilidad aérea o la distribución urbana de mercancías).

El pasado mes de julio, la vicealcaldesa de Nueva York, Meera Joshi, se interesó por la hoja de ruta del Ayuntamiento de Madrid en materia de movilidad y distribución de mercancías, los hubs de movilidad y el sistema Bicimad, además de recabar información sobre la Estrategia Madrid 360 y las políticas medioambientales desarrolladas por el Gobierno municipal, especialmente en lo que afecta a la gestión de residuos.

Meses después de esta visita, Nueva York comenzó a implantar el sistema de gestión de residuos de Madrid. Además, desde Estados Unidos también han visitado la capital de España otras dos delegaciones: del Consejo de Asuntos Internacionales de Cleveland (una de las principales ciudades del estado de Ohio) y del Congreso de California.

Al margen de Estados Unidos, otros siete países americanos han viajado a Madrid en estos meses para exportar algunas de las medidas impulsadas desde el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad. Han sido, por ejemplo, cinco las delegaciones de la ciudad de Buenos Aires (Argentina) desplazadas a la capital de España desde mayo. Una de ellas estuvo liderada por su ministro de Infraestructura, Pablo Bericiartua. Ambas capitales firmaron entonces un memorándum de entendimiento en materia de transporte público y movilidad sostenible.

Para revisar el ervicio de Estacionamiento Regulado y la gestión de aparcamientos y planeamiento urbanístico también se han desplazado equipos del Ministerio de Medio Ambiente de Uruguay, los gobiernos municipales de Cali (Colombia), Puebla y México DF (México), la Agencia de Movilidad de Montreal (Canadá), además de empresas del país canadiense y de Sao Paulo (Brasil). Antes de finalizar 2024, está prevista la visita del alcalde de Guayaquil (Ecuador), Aquiles Álvarez, para conocer de cerca Madrid 360 y, de forma especial, Valdemingómez.

Wang Shourui, vicealcalde de Shenzen, mantuvo un encuentro con Carabante y una intensa agenda de reuniones. Desde China, también han visitado Madrid responsables políticos de la provincia de Zhejiang y de las empresas Lum Ebike (bicicletas eléctricas) y BYD China.

Otras tres delegaciones de Corea del Sur han recopilado en estos meses información sobre cómo la capital de España está tomando medidas relativas a las viviendas de uso turístico y en la gestión del parque del Retiro y los estanques de tormenta de la ciudad.

Completan la lista de países asiáticos que han visitado la ciudad, Uzbekistán (para abordar la descarbonización en el transporte público), Japón (a través de la Fundación Consejo España-Japón), Singapur (la autoridad de transporte terrestre), Turquía (empresarios de la ciudad de Besiktas), Malasia (la Junta de Desarrollo de la Industria de la Construcción de Kualu Lumpur) y Taiwán (principales operadores de transporte de Taipei).

En los próximos meses, equipos de técnicos y de responsables políticos de Riad (Arabia Saudí) y Tel Aviv (Israel) se incorporarán a la lista de países interesados en aplicar en sus ciudades medidas de Madrid 360.

Desde África llegarán dos equipos procedentes de Johannesburgo (Sudáfrica) y Marrakech (Marruecos) en el marco de la Red de ciudades C40, con el propósito de estudiar las recetas de Madrid en materia de movilidad, especialmente en lo que afecta a las zonas de bajas emisiones.

Han visitado también Madrid varias delegaciones formadas por representantes de varios países, entre ellas el Proyecto Drive to Zero, la Unión Internacional del Transporte Público, la Fundación Konrad Adenauer y la Plataforma Carbon Capture.

La pasada semana, siete de las delegaciones extranjeras que participaron en el I Encuentro de la Unión de Capitales Ciudades Iberoamericanas han visitado el hub de movilidad Canalejas 360. Estos son San José (Costa Rica), Lima (Perú), Montevideo (Uruguay), Bogotá (Colombia), Sao Paulo (Brasil), San Salvador (El Salvador) y Santo Domingo (República Dominicana).

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.