Madrid destina 128 millones a terapias respiratorias domiciliarias

La Comunidad de Madrid ha aprobado una inversión de 128,1 millones de euros para garantizar la prestación de servicios de terapias respiratorias domiciliarias y otras técnicas de ventilación asistida.
Este programa incluye tratamientos como la oxigenoterapia crónica, la ventilación mecánica, aerosoles, nebulizadores y otras modalidades de soporte respiratorio, dirigidos a pacientes con patologías pulmonares.
Un contrato de cinco años para el cuidado respiratorio
El Consejo de Gobierno regional dio luz verde a la licitación de un nuevo contrato, que tendrá una vigencia de cinco años, con el objetivo de ofrecer continuidad y estabilidad a este servicio. Según el Gobierno autonómico, la iniciativa busca fortalecer la asistencia sanitaria en el domicilio, facilitando el acceso a terapias para personas con enfermedades respiratorias.
Los beneficiarios de este programa serán principalmente pacientes con asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), apnea del sueño y otras afecciones respiratorias, quienes podrán recibir los tratamientos en sus hogares, evitando desplazamientos innecesarios y mejorando su calidad de vida.
Aumento en el número de pacientes atendidos
Durante el último año, 54.070 personas de la región han accedido a este servicio, lo que representa un incremento del 21% en comparación con 2022. Esta cifra pone de manifiesto el creciente uso de terapias respiratorias domiciliarias, adaptadas a las necesidades individuales de los pacientes, y evidencia una apuesta por ofrecer opciones eficaces y personalizadas.
La aplicación de estos tratamientos bajo supervisión médica permite ajustar los parámetros de oxígeno y definir la duración del procedimiento según cada caso, garantizando un enfoque seguro y adaptado a las condiciones del paciente.
Impacto positivo en la salud pública
Las terapias respiratorias en el hogar no solo mejoran la calidad de vida de los pacientes, sino que también contribuyen a reducir la presión sobre los servicios de urgencias y a disminuir el número de hospitalizaciones. Esta estrategia permite una atención integral y continua, clave para el manejo de enfermedades crónicas y para la reducción de complicaciones que requieren atención hospitalaria.
En definitiva, esta medida refuerza el compromiso de la Comunidad de Madrid con la sanidad pública, ampliando los recursos destinados a la atención domiciliaria de personas con problemas respiratorios y facilitando su acceso a tratamientos especializados.