La DANA deja sin agua a 7.000 personas en Valencia y se espera restablecer el suministro en diez días

El suministro de agua para las 7.000 personas de una docena de municipios afectados por la DANA en la provincia de Valencia podría quedar restablecido en un plazo máximo de diez días, según la estimación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco).
Esta previsión se ha realizado a partir de los datos proporcionados por las empresas de servicios de abastecimiento.
Te puede interesar
Inicialmente, el temporal dejó a 600.000 personas sin acceso al agua potable. Sin embargo, tras los trabajos de reparación en las infraestructuras, esta cifra se ha reducido significativamente hasta las 7.000 personas. Los problemas actuales ya no se deben tanto a daños en la red general de suministro, sino a incidencias en los edificios y domicilios particulares que todavía no han sido solventadas.
Calidad del agua, una preocupación prioritaria
El Miteco ha indicado que en los próximos días se resolverán tanto los problemas de cantidad como los de calidad del agua. No obstante, se han tenido que implementar puntos de suministro alternativos que podrían presentar problemas debido a su carácter temporal. Actualmente, hay alrededor de 60 municipios donde se está llevando a cabo un análisis de la calidad del agua para prevenir riesgos de salud pública. Hasta conocer los resultados de estas pruebas, se recomienda hervir el agua antes de consumirla.
En cinco municipios concretos, los análisis preliminares indican que el agua no es apta para el consumo humano, ni siquiera después de hervirla. Las autoridades locales ya han alertado a los vecinos y se esperan resultados definitivos en breve.
Aumento de la demanda de agua por las tareas de limpieza
El temporal ha dejado zonas devastadas, lo que ha incrementado la demanda de agua debido a las labores de limpieza, multiplicando por cuatro el consumo habitual. Esta situación ha generado, en algunos casos, una reducción de la presión del agua, especialmente en València, donde a pesar de que el suministro no ha llegado a estar en riesgo, sí se han detectado descensos puntuales en el flujo. La operadora ha tenido que ajustar constantemente el suministro para evitar que los domicilios se queden sin agua.
Medidas adicionales para garantizar el suministro
Ante los problemas de calidad del agua en algunas áreas, se han buscado soluciones alternativas. Por ejemplo, en la estación de tratamiento de agua potable de Sagunt, una de las más importantes de la región, se ha recurrido a la desaladora para complementar el suministro y asegurar que el agua distribuida cumpla con los estándares necesarios.
Impacto ambiental en l'albufera
Las autoridades también han tomado medidas para minimizar el impacto de la DANA en el parque natural de l'Albufera. Se han establecido rutas de vertido alternativas, utilizando azarbes para reducir los posibles daños en este entorno protegido. Ahora se está evaluando el daño que el arrastre de las lluvias podría haber causado en la laguna.
El plan incluye una línea de actuación para la recuperación ambiental de las áreas afectadas del dominio público hidráulico. Esta iniciativa, similar a la que se aplica tras grandes incendios, contará con financiación del Ministerio para la Transición Ecológica, con el objetivo de restaurar las condiciones naturales de la zona dañada.
El restablecimiento completo del suministro de agua y la recuperación ambiental podrían ser cuestiones que se extiendan en el tiempo, pero se trabaja con la máxima celeridad para garantizar el bienestar de los ciudadanos y la protección del medio ambiente.