La Comunidad de Madrid lidera el apoyo a la maternidad en España

Las mujeres embarazadas en situación vulnerable en España recibieron en 2023 una ayuda media de 149,42 euros, según el Mapa de la Maternidad 2023 elaborado por la Fundación Redmadre. Esta cifra representa más del triple que el promedio de 2022, que fue de 46 euros. Sin embargo, si se excluye a la Comunidad de Madrid, la ayuda media se reduce drásticamente a solo 6,50 euros por mujer.
El informe, presentado este miércoles en Madrid, revela que la cantidad total destinada a ayudas para mujeres embarazadas vulnerables ascendió a 63,2 millones de euros en 2023. De esta suma, 60,5 millones fueron aportados por la Comunidad de Madrid, lo que representa una ayuda media de 861,85 euros por mujer. En contraste, el resto de comunidades autónomas y entidades locales destinaron solo 2,75 millones de euros.
Te puede interesar
El plan de la Comunidad de Madrid ha sido clave para alcanzar esta media, con un programa que ofrece hasta 14.500 euros a embarazadas y madres recientes menores de 30 años. Gracias a esta iniciativa, el gasto medio por mujer superó por primera vez desde 2016 los 100 euros, un hito destacado por Redmadre.
El Mapa de la Maternidad 2023 señala que varias comunidades autónomas destinaron cero euros en ayudas a la maternidad. Entre ellas se encuentran Asturias, Cantabria, Navarra, Aragón, Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla. En la parte baja de la tabla también figuran Castilla-La Mancha (0,42 euros), Cataluña (0,66 euros) y Extremadura (0,73 euros). Por el contrario, La Rioja destaca como la segunda comunidad con mayor inversión, alcanzando los 430,94 euros por mujer.
María Torrego, presidenta de la Fundación Redmadre, calificó de "escandalosos" los datos del informe, señalando que, "sin la aportación de Madrid", la ayuda media de 6,50 euros por mujer refleja un "desamparo total". Torrego lamentó que muchas mujeres en España se ven obligadas a renunciar a tener más hijos o a elegir entre ser madres y mantener su empleo. También denunció que "el gasto en aborto es doce veces superior al destinado a la maternidad", calificando esta situación de "escándalo".
Amaya Azcona, directora general de Redmadre, destacó el ejemplo de la Comunidad de Madrid y animó al resto de comunidades autónomas a adoptar medidas similares. "Madrid ve a la mujer desde el momento del embarazo", afirmó Azcona, subrayando la importancia de un enfoque integral para apoyar a las embarazadas vulnerables.
Azcona pidió la creación de políticas que incluyan acceso a vivienda asequible, una fiscalidad reducida para familias y un aumento de la inversión en guarderías públicas. Estas medidas, según la directora de Redmadre, serían clave para mejorar la situación de la maternidad en España y permitir a más mujeres afrontar el embarazo con seguridad económica.