‘El soldado desafinado’, una historia de amor en el campo de batalla

‘El soldado desafinado’, una historia de amor en el campo de batalla

@estaciondecult

Una perfecta regresión al París de los años 20. Así podría definirse “El soldado desafinado” (Seix Barral, 2024), la nueva novela de Gilles Marchand (Burdeos, 1976), ganadora del Premio de los Libreros en Francia. La obra sigue muy de cerca la historia de un veterano de la Primera Guerra Mundial en una búsqueda urgente.

Encargado de localizar a Émile Joplain, un soldado desaparecido durante la Gran Guerra, el protagonista guía al lector por un recorrido entre Campos de batalla ahora desiertos, donde los rastros de la destrucción son aún palpables. En su recorrido, y mientras interroga a testigos que han preferido sepultar sus recuerdos en el olvido, se intercala la historia de amor entre Émile y una joven alsaciana llamada Lucie, una relación que floreció en medio del caos de la guerra. Este es el anhelo al que el protagonista se aferra mientras se enfrenta a sus propios fantasmas, al tiempo que Europa se aproxima lentamente hacia un nuevo conflicto.

Marchand se adentra en la psicología de aquellos que sobrevivieron a la guerra, pero no a sus heridas. El protagonista es un hombre marcado tanto física como emocionalmente: perdió una mano en la batalla del Marne y desde entonces ha cargado no solo con la mutilación de su cuerpo, sino también con la de su espíritu.  La guerra es una herida que no cierra y que se abre todavía más cuando su tarea como investigador privado en búsqueda de Joplain lo envía de nuevo al campo de batalla.

La novela se desenvuelve entre un drama bélico y un romance que resuena con una sensibilidad particular, capaz de adentrarse en el dolor sin sucumbir completamente a él. La narrativa se estructura con un tono melancólico, casi musical, que recuerda a la voz de un jazz triste que resuena en los clubes nocturnos de la posguerra. Marchand parece encontrar el equilibrio perfecto entre los horrores de la guerra y la delicadeza del amor, construyendo un relato en el que la tragedia y la ternura coexisten. A través de esta combinación, “El soldado desafinado” se convierte en una historia de amor atípica y desgarradora que no pierde la perspectiva de su contexto: una Europa abatida y fracturada.

Marchand deslumbra por una riqueza poética omnipresente, que logra involucrar emocionalmente al lector con la historia y el destino de sus personajes. La relación entre Émile y Lucie es el corazón de la novela, un amor que no es solo romántico, sino también un acto de resistencia en medio de la desolación. El autor nos hace partícipes de esta búsqueda con un estilo que no tiene prisa, que se toma el tiempo de explorar cada sentimiento y cada sombra en la mente del protagonista, un ritmo que también da espacio al lector para reflexionar y para sentir.

Más allá de la trama y de sus personajes, “El soldado desafinado” es una novela que invita a reflexionar sobre la memoria y el olvido, sobre el peso de los recuerdos y la capacidad de seguir adelante. Los veteranos de guerra que el protagonista encuentra en su búsqueda están atrapados en un pasado que intentan evitar, pero que sigue persiguiéndolos. A través de estos encuentros, el francés ilustra cómo la guerra deja una marca indeleble en quienes la experimentan y cómo, a pesar de los intentos por continuar con sus vidas, esos recuerdos siempre permanecen bajo la piel. 

Con esta obra, Gilles Marchand se asienta como una de las voces más reveladoras de la literatura contemporánea francesa, capaz de abordar temas complejos con una narrativa cautivadora. “El soldado desafinado” no es solo un homenaje a aquellos que vivieron la guerra, sino también un recordatorio de las consecuencias de los conflictos en las vidas de quienes sobreviven. La novela ha sido aclamada tanto por su estilo literario como por su profundidad emocional, logrando que los lectores no solo se sumerjan en la historia, sino que también se cuestionen sobre la naturaleza de la memoria, el dolor y el amor.

Es una obra conmovedora que, con un tono lírico y envolvente, pone al lector cara a cara con los efectos devastadores de la guerra y la fuerza sanadora del amor. Marchand ha escrito una novela poderosa, que atrapa y emociona, y que deja una profunda huella en el lector. Es una invitación a recordar, a no olvidar las heridas del pasado y a encontrar en el amor y en la memoria una manera de dar sentido a la existencia.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.