Las pernoctaciones en hoteles de Madrid aumentan un 7,8% en octubre

Las pernoctaciones en hoteles de Madrid aumentan un 7,8% en octubre

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros de la Comunidad de Madrid alcanzaron los 2.518.572 en octubre, un incremento del 7,8% respecto al mismo mes del año pasado, según datos de la Coyuntura Turística Hotelera del Instituto Nacional de Estadística (INE). Con este aumento, la región encadena 43 meses consecutivos de crecimiento, consolidándose como uno de los principales destinos turísticos de España.

En octubre, los hoteles madrileños alojaron a 1.225.971 turistas, un 8,88% más que en el mismo periodo de 2023. De ellos, 45,96% eran nacionales (563.427 personas) y el 54,04% extranjeros (662.543 personas). La estancia media se situó ligeramente por encima de las dos noches (2,05).

En términos de pernoctaciones, los visitantes nacionales realizaron 1.005.139 estancias (39,91%), mientras que los extranjeros sumaron 1.513.433 (60,09%), evidenciando un peso creciente del turismo internacional en la región.

En cuanto a la ciudad de Madrid, fue visitada por 950.522 turistas en octubre, quienes realizaron 1,9 millones de pernoctaciones, lo que supone el 77,5% del total regional. Este dato posiciona a la capital como uno de los puntos turísticos con más pernoctaciones en España, junto a Barcelona y Calvià.

La ocupación hotelera en la Comunidad de Madrid alcanzó el 64,63%, elevándose al 73,52% durante los fines de semana. En la región operaron 1.226 hoteles, ofreciendo 62.861 habitaciones y 124.424 plazas, con una plantilla de 16.117 empleados, un 6,4% más que en 2023.

El precio medio por habitación fue de 165 euros, marcando un aumento del 9,6% interanual, mientras que los precios generales en los hoteles subieron un 8,8%.

En el conjunto de España, las pernoctaciones hoteleras sumaron 33,9 millones en octubre, un incremento del 4,7% interanual. Durante los primeros diez meses de 2024, el crecimiento acumulado fue del 5,2%.

A nivel nacional, Canarias lideró la ocupación hotelera con un 76,82%, seguida de Baleares (69,28%) y Madrid (64,63%). En el otro extremo, Castilla-La Mancha y Extremadura registraron las cifras más bajas, con 42,96% y 43,09%, respectivamente.

Baleares fue la región con mayor peso en las pernoctaciones nacionales, acumulando un 20,89%, seguida de Canarias (19,07%) y Cataluña (15,4%). Entre los turistas residentes, los destinos preferidos fueron Andalucía (17,2%), Cataluña (12,2%) y la Comunitat Valenciana (11,6%), mientras que los no residentes eligieron principalmente Baleares (27%), Canarias (23,6%) y Cataluña (16,7%).

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.