La Comunidad de Madrid refuerza la lucha contra la lengua azul con 478.500 vacunas

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha autorizado la adquisición de 478.500 vacunas destinadas al control de la lengua azul en el ganado, en una inversión de 403.196 euros que será ejecutada en un plazo máximo de cinco meses.
Esta medida busca proteger al sector ganadero regional frente a posibles pérdidas económicas y de producción derivadas de esta enfermedad.
La Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior lidera esta iniciativa como parte de un plan integral de prevención, vigilancia y control contra esta dolencia, que afecta principalmente a rumiantes como vacas y ovejas. Las vacunas serán distribuidas de forma gratuita entre 166.000 cabezas de ganado, divididas en 95.000 bovinos y 71.000 ovinos. Toda la región está clasificada como zona afectada por los serotipos 4 y 8 del virus, con las comarcas de El Escorial, San Martín de Valdeiglesias y Navalcarnero también bajo vigilancia por los serotipos 1 y 3.
Campaña contra los serotipos del virus
Desde el pasado 14 de noviembre, la Dirección General de Agricultura, Ganadería y Alimentación ha intensificado la inoculación contra el serotipo 3, ampliando la cobertura de una campaña que ya incluye los serotipos 1, 4 y 8. La acción contra el serotipo 4 comenzó en diciembre de 2023 y se mantiene activa en toda la Comunidad de Madrid. Este esfuerzo busca controlar la propagación de la enfermedad, transmitida por mosquitos, lo que dificulta su erradicación.
Aunque la lengua azul no afecta a seres humanos ni a los productos de origen animal, representa un riesgo significativo para los rumiantes. Actualmente, se han registrado tres casos en la región. La enfermedad, caracterizada por su rápida difusión y alta morbilidad, provoca síntomas y lesiones que comprometen la viabilidad de las explotaciones, así como un aumento de los abortos y la mortalidad en animales infectados por ciertos serotipos.
Apoyo económico al sector ganadero
En paralelo, la Comunidad de Madrid ha aprobado dos líneas de ayuda para garantizar la administración de las vacunas por veterinarios. Una de ellas, dotada con 1,2 millones de euros, está dirigida a las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera. La otra, de más de un millón de euros, beneficia a la empresa Tragsatec, asegurando la cobertura en todas las explotaciones ganaderas de la región.
Estas medidas consolidan el compromiso del Ejecutivo autonómico con un sector estratégico para la economía regional, asegurando tanto la salud animal como la sostenibilidad de las actividades productivas.