Madrid renueva su red de puntos limpios con más presupuesto y nuevos servicios

El Ayuntamiento de Madrid ha iniciado una profunda renovación de su red de puntos limpios, aumentando el presupuesto y añadiendo importantes novedades para mejorar la gestión de residuos y fomentar la reutilización.
Con un contrato de 43,3 millones de euros para los próximos cinco años, casi el doble que el anterior (23,8 millones entre 2019 y 2023), el Consistorio refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la economía circular. Este proyecto, impulsado por el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad que lidera Borja Carabante, busca cumplir con los objetivos de la Ley 7/2022 de Residuos y Suelos Contaminados, que establece que para 2025 el 5% de los residuos deberán destinarse a la reutilización.
Te puede interesar
Una de las principales novedades es la creación de tres Centros de Reutilización de Residuos (CRR) que complementarán y ampliarán las capacidades del programa municipal ReMAD. Estos centros estarán operativos en mayo de 2025 y permitirán la recogida, reparación y exposición de objetos voluminosos como muebles, electrodomésticos y aparatos eléctricos. Dos de estas instalaciones tendrán al menos 1.800 metros cuadrados de superficie, mientras que la tercera será de 350 metros cuadrados. Estos espacios contarán con áreas para la autoreparación y rehabilitación de objetos, además de zonas de exposición para facilitar el intercambio y la reutilización. Los objetos que se recojan en estos centros procederán tanto de las aportaciones directas de los usuarios como de los puntos limpios fijos.
El programa ReMAD, conocido como el 'Wallapop' municipal, también será fortalecido. Actualmente, este servicio cuenta con más de 10.000 usuarios y permite el intercambio de objetos entre ciudadanos en los puntos limpios fijos. Tras la renovación, se adecuarán las instalaciones existentes para mejorar la recepción de objetos reutilizables y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Asimismo, los 16 puntos limpios fijos de Madrid serán reformados para garantizar una mayor accesibilidad.
Otra innovación destacada será la introducción de puntos limpios móviles 24 horas, que consistirán en contenedores de 15 metros cúbicos con compartimentos específicos para la recogida de residuos como aceite, fluorescentes y textiles. Estos puntos estarán operativos a partir de febrero de 2025 y se ubicarán en 49 localizaciones, incluyendo mercadillos semanales y otros puntos clave de la ciudad, para facilitar el acceso de los vecinos al reciclaje.
La flota de puntos limpios móviles tradicionales también será renovada con diez nuevos vehículos. Además, se incrementará su tiempo de permanencia en cada ubicación, pasando de una hora y media a dos horas semanales, y se ampliará el número de localizaciones atendidas, que alcanzará un total de 360 puntos en toda la ciudad. Estos vehículos recogerán, además de residuos habituales, objetos reutilizables de menor tamaño.
Finalmente, los puntos limpios de proximidad, que actualmente son 70, se ampliarán con 25 nuevas unidades. Estos nuevos puntos contarán con tecnología avanzada, incluyendo sensores volumétricos y de movimiento, que permitirán monitorizar el llenado y uso de las fracciones más habituales, optimizando su gestión.