HBX Group fija su precio indicativo en 11,5 euros por acción para su salida a Bolsa

HBX Group fija su precio indicativo en 11,5 euros por acción para su salida a Bolsa

HBX Group prevé debutar en Bolsa este miércoles 13 de febrero con un precio indicativo de 11,5 euros por acción, lo que situaría su capitalización en torno a los 2.900 millones de euros.

Se trata de la primera gran salida a Bolsa en España en 2025. El rango de precios establecido inicialmente para la oferta pública de venta (OPV) oscilaba entre 10,5 y 12,5 euros por acción. Con estas cifras, la valoración de la compañía se movería entre los 2.660 y los 3.030 millones de euros, según informó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que aprobó su folleto el pasado 30 de enero.

Las acciones de HBX Group comenzarán a cotizar en las bolsas de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia. Sin embargo, el precio definitivo se determinará tras el cierre del periodo de prospección de demanda (‘bookbuilding’), previsto para este lunes 10 de febrero, y se comunicará como información privilegiada.

Detalles de la oferta pública inicial

La OPV de HBX Group se estructurará en dos partes, la oerta primaria: emisión de entre 58 y 69 millones de nuevas acciones para captar 725 millones de euros y la oferta secundaria: venta de hasta 25 millones de acciones por parte de accionistas actuales, incluyendo inversores cualificados como el fondo de pensiones canadiense CPPIB y fondos gestionados por Cinven y EQT.

Adicionalmente, se ha contemplado una opción de sobreadjudicación del 15% sobre el total de acciones ofertadas, con un tamaño máximo de la operación de 862,5 millones de euros.

El despacho Freshfields asesorará legalmente la operación, asegurando su validez y supervisando aspectos clave del proceso.

Refinanciación de deuda y fortalecimiento financiero

HBX Group destinará los fondos obtenidos a reducir su deuda y mejorar su estructura financiera. En concreto, la empresa busca disminuir su nivel de apalancamiento de 3,2 veces el Ebitda ajustado a 2,5 veces.

Además, planea refinanciar su deuda actual de 1.071 millones de euros con una nueva estructura que incluye un préstamo de 450 millones (tramo A), otro de 750 millones (tramo B) y una línea de crédito renovable de 400 millones, liquidar planes de incentivos existentes para directivos y empleados, cubrir los costes de la OPV y la refinanciación y pagar los intereses devengados de la deuda refinanciada.

De cara al futuro, la compañía prevé repartir dividendos a partir de 2026, con un ‘pay-out’ del 20% sobre los beneficios netos consolidados.

Escribir un comentario

Tu clasificación:

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.