¿Es buen momento para invertir en China?
![¿Es buen momento para invertir en China? ¿Es buen momento para invertir en China?](/images/stories/noticias/2025/02/250205-moneda-china.jpg)
Casi todos los inversores buscan continuamente nuevas oportunidades de inversión entre las principales economías mundiales.
Entre éstas, se encuentra China, seguramente la primera o segunda economía global según los indicadores o parámetros que tomemos para ello. Este artículo busca analizar la situación actual de China en 2025, explorando los factores clave que impactan su economía y mercado bursátil, analizando también un índice bursátil representativo: MSCI China International.
China: situación actual
Sabemos que su crecimiento y desarrollo en las últimas décadas ha sido espectacular. Pero, como bien nos advierte una de las más famosas frases en el mundo de la inversión, que los más experimentados traders tienen grabada a fuego en su operativa de carteras, rendimientos pasados no garantizan rendimientos futuros.
Por lo tanto, es necesario analizar el contexto presente de China para que podamos contestar a la pregunta de si…
…¿es buen o mal momento para invertir en el gigante asiático?
Lo primero es ser conscientes de que invertir en la bolsa china en este año 2025 presenta tanto oportunidades como riesgos, que deben ser cuidadosamente evaluados.
Existen diversos factores a considerar para la viabilidad de la operativa:
⇒ La asunción de Donald Trump a la presidencia de EE. UU. Lo que ha generado inquietud en los mercados chinos, debido a la posibilidad de nuevos aranceles sobre las exportaciones chinas. Esto ha llevado a una depreciación del yuan frente al dólar y caídas en los índices bursátiles chinos.
⇒ Auge en los sectores financiero e inmobiliario. El gobierno chino está implementado estímulos para sectores clave como el financiero y el inmobiliario, lo que ha generado optimismo sobre una posible recuperación del mercado.
⇒ Crecimiento del PIB del 5%. Aunque China ya no crece a tasas de doble dígito, se proyecta un crecimiento del PIB del 5% para 2025. Sin embargo, persisten desafíos como el lastre del sector inmobiliario y tensiones comerciales internacionales. Habrá que estar muy atento.
Para un análisis de situación más riguroso, sobre la viabilidad de la inversión en China, es importante que no solo contemplemos las variables macroeconómicas. Sino que, también le echemos un vistazo al desarrollo bursátil de sus principales empresas. Para ello, vamos a analizar el índice MSCI China International.
Profundizando en el Análisis: índice bursátil chino
El índice MSCI China International es un índice financiero desarrollado por MSCI Inc. Su propósito es medir el rendimiento del mercado de acciones de algunas de las más importantes empresas chinas.
Este índice incluye tanto acciones de clase A, como otras categorías de acciones chinas. Las de clase A cotizan en las bolsas de valores de Shanghái y Shenzhen y son accesibles a inversores internacionales a través de programas como Stock Connect. Las de otras categorías de acciones chinas cotizan en mercados internacionales, como Hong Kong, Nueva York o Londres.
Hemos seleccionado este índice porque cumple las siguientes características:
⇒ Cobertura del mercado: El índice busca capturar una visión completa del mercado de valores chino accesible para inversores extranjeros.
⇒ Diversificación: Incluye empresas de diferentes sectores económicos, proporcionando un panorama amplio del desarrollo económico de China.
⇒ Accesibilidad internacional: Solo considera acciones que cumplen con los criterios de inversión internacional de MSCI. Tales como liquidez, tamaño y accesibilidad para inversores extranjeros.
⇒ Seguimiento y referencia: Es utilizado por Fondos de inversión, ETFs y gestores de activos como un referente para evaluar el rendimiento del mercado chino.
Veamos el gráfico:
Estamos ante un gráfico de largo plazo del índice MSCI. Lo más destacado es que consiguió sus máximos históricos en febrero de 2021, cuando registró los 2.470 puntos. Desde ahí, el índice empezó un proceso correctivo claro, con un desarrollo de máximos decrecientes en las velas. Este decrecimiento le ha hecho perder más de un 40% de su capitalización hasta el nivel de soporte clave, establecido en los 1.400 puntos.
Sin embargo, al no ser perforado este nivel de precios, el índice parece querer, desde septiembre del año 2024, iniciar un potencial rebote. Al que hasta ahora le falta continuidad para que veamos un giro sólido de vuelta. Para ello, sería necesario, como primer objetivo, superar con claridad el nivel de los 1.900 puntos, tanto en tiempo como en contundencia.
En resumen, aunque puedan existir oportunidades en el mercado bursátil chino, es fundamental abordar la inversión con cautela. Hay que considerar tanto las oportunidades como los riesgos asociados, y, por supuesto, que en ningún caso pueda suponer una exposición sobreponderada en nuestra cartera.
Además, recuerda que diversificar y gestionar los riesgos es esencial al invertir. Si estás buscando alternativas a la hora de operar con derivados en diferentes mercados internacionales, te invitamos a visitar www.ibroker.es.
Escribir un comentario