Metro y EMT suman 1.200 millones de pasajeros en 2024 con un crecimiento moderado
El Metro de Madrid y la Empresa Municipal de Transportes (EMT) han cerrado 2024 con un notable incremento de pasajeros, aunque con una moderación en su crecimiento respecto al año anterior. En total, el suburbano transportó 715 millones de viajeros, lo que supone un 8% más que en 2023, mientras que los autobuses de la EMT movieron a 476 millones de personas, con un aumento del 4,84%.
A pesar de esta subida, el crecimiento ha sido inferior al de 2023, cuando la demanda de Metro aumentó un 15,9% y la de la EMT un 21,8%, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Aumento sostenido en diciembre
En el último mes del año, el uso del transporte público en la capital continuó al alza. Los autobuses de la EMT registraron 39,92 millones de pasajeros, lo que representa un incremento del 5,9% respecto a diciembre de 2023. Por su parte, el Metro de Madrid transportó a 63,06 millones de viajeros, con un crecimiento del 7,9% en comparación con el mismo mes del año anterior.
En toda la Comunidad de Madrid, los autobuses interurbanos fueron utilizados por 45,8 millones de pasajeros en diciembre, con un aumento del 5,2% frente al mismo mes de 2023, aunque por debajo de la media nacional del 6,8%.
En lo que va de año, el transporte urbano en la región ha experimentado un crecimiento medio del 5,4%, consolidando su tendencia ascendente tras los descensos provocados por la pandemia.
El transporte público crece en toda España
A nivel nacional, el transporte público cerró 2024 con 5.584,5 millones de viajeros, un 7% más que en 2023. El transporte urbano aumentó un 8,1%, con un crecimiento del 7,4% en los metros y del 8,7% en los autobuses urbanos.
El transporte interurbano también registró una mejora del 7,1%, destacando el aumento del 9,5% en los autobuses y del 5,3% en los vuelos nacionales. El ferrocarril creció un 4,6%, mientras que el transporte marítimo apenas avanzó un 1,4%.
Uno de los datos más llamativos ha sido el auge de la alta velocidad ferroviaria, que alcanzó los 39,01 millones de pasajeros, con un crecimiento del 22,8%, reflejando el impacto de la liberalización del sector y la llegada de operadores privados.
Galicia, País Vasco y Extremadura lideran el aumento en autobuses
El número de viajeros en autobuses urbanos experimentó las mayores subidas en Galicia (+17,2%), País Vasco (+13,8%) y Extremadura (+11,5%) en comparación con diciembre de 2023. La única comunidad con descenso fue Murcia, con una caída del 2,9%.
En cuanto al transporte en metro, todas las ciudades con este servicio registraron aumentos salvo Valencia, donde la demanda cayó un 27,4%. En contraste, el metro de Palma fue el que más creció, con un aumento del 21,5%.
Escribir un comentario