Madrid rechaza el Estatuto Marco de Sanidad por ser "lesivo, regresivo e intervencionista"

Madrid rechaza el Estatuto Marco de Sanidad por ser "lesivo, regresivo e intervencionista"

La consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, ha manifestado su rechazo frontal al borrador del Estatuto Marco propuesto por el Ministerio de Sanidad, calificándolo de "lesivo, regresivo" e "intervencionista" con respecto a las competencias autonómicas. Según ha denunciado, el documento es inviable, está "plagado de fallos e incongruencias" y carece del respaldo de los profesionales sanitarios.

Antes de la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud (SNS), Matute ha criticado la falta de diálogo por parte de la ministra Mónica García, denunciando que ha optado por lanzar "autovídeos en vez de haberse sentado con nosotros a trabajar".

Matute ha censurado que la reunión con el Ministerio se celebre únicamente a petición de las Comunidades Autónomas, debido al "descontento generalizado" entre los profesionales sanitarios y los Gobiernos regionales. Ha subrayado que la propuesta del Ministerio "crea problemas en vez de solucionarlos", interfiere en las competencias autonómicas y presenta contradicciones técnicas que dificultan su implantación.

Uno de los aspectos más cuestionados es la excesiva sindicalización del texto, lo que obligaría a pactar "absolutamente todo" en la Mesa Sectorial. Esto, según Matute, entorpecería la gestión sanitaria autonómica, dificultando la toma de decisiones sin garantizar mayor transparencia ni consenso real.

La consejera ha insistido en que una reforma del Estatuto Marco es necesaria después de 20 años de vigencia, pero que debe realizarse "con un trabajo serio" que involucre a técnicos, sociedades científicas y comunidades autónomas, no solo a ciertos sindicatos.

Matute ha advertido que el borrador actual no tiene memoria económica, ni plan de financiación, ni un cronograma claro de implantación. También ha señalado la falta de precisión en cuestiones fundamentales como la jornada laboral, la regulación de las guardias o el cómputo de horas para la jubilación de los sanitarios.

En relación con la posibilidad de crear un Estatuto Marco exclusivo para la profesión médica, Matute ha defendido que la normativa debe abarcar todas las categorías sanitarias, teniendo en cuenta sus peculiaridades e idiosincrasias.

Ha recordado que dentro del Servicio Madrileño de Salud (Sermas) existen 115 categorías profesionales, desde jefes de servicio, médicos y enfermeros hasta celadores o personal de cocina, y que todos deben estar regulados de manera justa y equitativa.

Escribir un comentario

Tu clasificación:

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.