La Comunidad aumentará las líneas de autobuses y reforzará el servicio tras integrar 1.759 alegaciones

La Comunidad aumentará las líneas de autobuses y reforzará el servicio tras integrar 1.759 alegaciones

El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Jorge Rodrigo, ha anunciado este jueves que el Consorcio Regional de Transportes (CRTM) ha aceptado el 48% de las alegaciones presentadas a los anteproyectos del nuevo mapa concesional de autobuses interurbanos y urbanos de la región, un plan que movilizará 8.000 millones de euros en la próxima década.

Durante el Pleno de la Asamblea de Madrid, Rodrigo ha destacado que el proceso ha recibido 1.759 alegaciones, que contenían más de 9.000 peticiones concretas, lo que denota un gran interés ciudadano por mejorar el transporte en autobús.

El consejero ha detallado que el 73% de las alegaciones fueron presentadas por particulares y asociaciones, mientras que el 27% restante procede de administraciones públicas, partidos políticos, operadores y sindicatos. La mayoría de las peticiones, 6.200 de las 6.628 registradas, se centraban en mejoras del servicio, como líneas, frecuencias e itinerarios.

Tras analizar todas las alegaciones, el CRTM ha incorporado cambios en casi la mitad de ellas, lo que, según Rodrigo, permitirá adaptar mejor la red a las necesidades reales de movilidad en la región, marcadas por el crecimiento demográfico y los nuevos desarrollos urbanísticos.

El nuevo mapa concesional reducirá de 36 a 21 las concesiones, pero ampliará de 463 a 472 las líneas de autobús, lo que reforzará la cobertura en zonas con mayor demanda. Rodrigo ha subrayado que esta reestructuración supondrá un incremento del 15% en los kilómetros anuales de servicio, alcanzando 233 millones de kilómetros y más de 10 millones de expediciones, para mover a más de 300 millones de viajeros al año. Así, se mejorará la cobertura territorial hasta el 98% de la población.

Actualmente, la red de autobuses interurbanos y urbanos de la Comunidad de Madrid cuenta con 463 líneas, de las cuales el 25% son urbanas, el 41% mixtas y el resto interurbanas. Con una flota de 2.100 autobuses, se recorren 185 millones de kilómetros al año y se realizan más de 8,6 millones de expediciones, dando servicio a 265 millones de usuarios y cubriendo al 97% de la población.

El proceso se encuentra ahora en la fase de incorporación de los cambios derivados de las alegaciones a los anteproyectos, lo que obligará a recalcular el coste de cada uno de ellos. Cuando se cierre este análisis, se elevarán al Consejo de Administración del CRTM para su aprobación definitiva, tras lo cual se procederá a la licitación de los nuevos contratos.

Rodrigo ha precisado que este procedimiento incluirá los informes presupuestarios y jurídicos preceptivos y la aprobación del gasto por el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid. Se espera que, una vez finalizada la tramitación, los nuevos contratos garanticen la modernización y mejora del servicio.

El nuevo mapa concesional contempla, entre sus principales mejoras, la reducción de los tiempos de viaje, un incremento de las líneas exprés en hora punta y la disminución del número de pasajeros de pie en trayectos largos, con el objetivo de reforzar la seguridad y comodidad de los usuarios.

Todos los autobuses incorporarán dos plazas fijas para personas con movilidad reducida y espacios para portaequipajes en los vehículos urbanos e interurbanos. Además, se exigirá que el 85% de la flota cuente con etiqueta medioambiental 0 o ECO al término de la concesión.

Rodrigo también ha resaltado que se ampliarán los sistemas de pago, permitiendo validar el billete con tarjeta bancaria, en línea con las nuevas tecnologías aplicadas al transporte que busca implantar el CRTM.

El consejero ha aprovechado su intervención para recordar la importancia de garantizar la inversión en la red de transporte, clave para sostener el desarrollo industrial y económico de la Comunidad de Madrid. Ha advertido que la planificación debe ser flexible y adaptarse a las necesidades de crecimiento de la región, exigiendo que el Gobierno central no frene las inversiones en infraestructuras que permitan mejorar la movilidad y generar empleo.

Escribir un comentario

Tu clasificación:

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.