La afiliación extranjera baja en Madrid pero roza los tres millones en España tras crecer un 8%

La afiliación extranjera baja en Madrid pero roza los tres millones en España tras crecer un 8%

La Seguridad Social perdió en la Comunidad de Madrid 6.975 afiliados extranjeros durante el mes de enero, lo que supone un descenso respecto al mes anterior, en línea con la tendencia registrada en toda España, donde la caída fue de 37.789 cotizantes foráneos, un 1,3% menos. Pese a este retroceso mensual, la afiliación de trabajadores de origen extranjero sigue marcando cifras récord en términos anuales, con 2.843.029 ocupados en todo el país, el máximo histórico para un mes de enero, según los datos publicados este viernes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

En Madrid, como en el resto de comunidades autónomas, la reducción de afiliados responde a factores estacionales ligados a la finalización de campañas navideñas y la caída del empleo en sectores como la hostelería y las actividades administrativas. A nivel nacional, el descenso fue especialmente acusado en Cataluña, con 8.970 afiliados menos, y en la Comunidad Valenciana, con 7.493. Madrid ocupa el tercer puesto en esta reducción.

Sin embargo, en términos desestacionalizados, la afiliación de extranjeros en España creció en 28.409 personas, alcanzando un total de 2.956.007 ocupados, el nivel más alto jamás registrado. Además, en comparación con enero de 2024, el número de cotizantes extranjeros ha aumentado en 211.436 trabajadores, un 8% más. Desde la entrada en vigor de la reforma laboral en 2022, el sistema ha sumado 573.223 afiliados foráneos, lo que representa un incremento del 25,3%. Actualmente, el 45,1% del empleo creado en los últimos tres años corresponde a trabajadores extranjeros.

En el conjunto nacional, el 31,1% de los ocupados foráneos procede de países de la Unión Europea, mientras que el 68,9% es originario de terceros países. Marruecos lidera el ranking con 343.118 afiliados, seguido de Rumanía con 329.809, Colombia con 217.070, Italia con 189.975 y Venezuela con 176.333. La presencia de trabajadores ucranianos también continúa creciendo como consecuencia de la guerra, con 72.011 afiliados, un 52,4% más que antes de la invasión rusa.

Por regímenes, la mayoría de los extranjeros está adscrita al Régimen General, que cerró enero con 2.371.289 afiliados en toda España, lo que supone el 83,4% del total, tras un descenso mensual del 1,5%. Los autónomos sumaron 467.355 cotizantes, prácticamente igual que en diciembre, aunque con un crecimiento interanual del 8,3%.

Los sectores que más empleo extranjero perdieron en enero fueron las actividades administrativas, con una caída del 4,6%; la hostelería, que se dejó un 3,2%; y la Administración Pública, con un retroceso del 3%. En el lado contrario, el sector del transporte y almacenamiento aumentó sus cotizantes extranjeros en un 6,2%, mientras que las industrias extractivas lo hicieron un 1%.

El Ministerio ha subrayado que la calidad del empleo entre los trabajadores foráneos ha mejorado notablemente gracias a la reforma laboral. En el Régimen General, el 88,7% de los extranjeros cuenta con contrato indefinido, frente al 59% que se registraba antes de 2022. La temporalidad ha caído del 41% al 11,3%.

En cuanto a sectores, los extranjeros representan el 27,8% de los trabajadores en hostelería, el 24,9% en agricultura y el 21,5% en construcción. En el Sistema Especial del Hogar, el 43% son trabajadores foráneos, mientras que en el Agrario suponen el 35%.

Escribir un comentario

Tu clasificación:

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.