El Gobierno aprueba la subida del SMI a 1.184 euros sin el apoyo de los empresarios
![El Gobierno aprueba la subida del SMI a 1.184 euros sin el apoyo de los empresarios El Gobierno aprueba la subida del SMI a 1.184 euros sin el apoyo de los empresarios](/images/stories/noticias/agencias/ep/2025/02/fotonoticia_20250211130651_1600.jpg)
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un aumento del 4,4% en el salario mínimo interprofesional (SMI), que se situará en 1.184 euros mensuales en 2025. La medida, que beneficiará a unos 2,5 millones de trabajadores, ha sido pactada exclusivamente con los sindicatos, sin el apoyo de la patronal, que defendía un incremento menor.
La subida, que será retroactiva desde el 1 de enero, establece un nuevo SMI anual de 16.576 euros brutos. Se trata del quinto año consecutivo en el que el Ministerio de Trabajo, liderado por Yolanda Díaz, negocia en solitario con CCOO y UGT, sin lograr el respaldo de las organizaciones empresariales.
La vicepresidenta segunda ha destacado que este aumento es una herramienta "para recortar la desigualdad" y ha subrayado su impacto positivo en la lucha contra la pobreza. "Hoy España ha reducido la desigualdad un 18% gracias a la subida del SMI", ha asegurado Díaz, que también ha defendido que este incremento beneficiará especialmente a mujeres y jóvenes, además de sectores como la agricultura y los servicios.
Además, la ministra de Trabajo ha arremetido contra los elevados sueldos de los directivos, señalando que la verdadera amenaza para el país no es el SMI, sino la diferencia de 25 veces entre el salario mínimo y los sueldos de los ejecutivos en las grandes empresas. "Nunca se pone el foco en los consejos de administración, que son clave en la desigualdad en España", ha denunciado.
El aumento del salario mínimo ha generado fricciones dentro del propio Ejecutivo. A pesar del deseo de Yolanda Díaz de eximir el SMI del IRPF, Hacienda ha impuesto su criterio y ha confirmado que los trabajadores que cobren esta renta mínima deberán tributar en el impuesto.
Desde el ministerio de María Jesús Montero aseguran que "la mayor parte de trabajadores que ganan el SMI seguirán sin sufrir retenciones", pero que aquellos que lo hagan "pagarán mucho menos que con el IRPF del PP". Con esta decisión, el Ejecutivo rompe con la política aplicada en años anteriores, en los que sí se adaptó el mínimo exento a las subidas del SMI.
Escribir un comentario