El PP de Alcalá de Henares acusa al PSOE de manipular la historia local

El concejal de Patrimonio del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Vicente Pérez (PP), ha criticado duramente este martes en el pleno municipal la iniciativa del Grupo Socialista, que planteó la creación de una Comisión para conmemorar el 40 aniversario del convenio multidepartamental.
Pérez ha denunciado que esta propuesta del PSOE supone un intento de reescribir la historia de la ciudad complutense, atribuyendo el renacimiento patrimonial de Alcalá a la firma de dicho convenio tras la Transición. El edil popular ha reivindicado que el proceso de recuperación histórica comenzó en realidad mucho antes, con la declaración de Alcalá como conjunto histórico-artístico en 1968 y con el esfuerzo de la sociedad civil que luchó por la recuperación de la Universidad de Alcalá (UAH), incluso antes del fallecimiento de Francisco Franco.
Duro cruce de acusaciones
Durante su intervención, Pérez ha sido contundente al calificar como "miserable" la postura socialista de vincular la transformación urbana al final del régimen franquista. “Asociar la muerte del dictador a la transformación de nuestra ciudad es, cuando menos, miserable”, ha manifestado.
Asimismo, el responsable de Patrimonio ha querido precisar que los edificios históricos que hoy conforman la sede de la UAH fueron adquiridos por el Ayuntamiento de Alcalá con anterioridad al convenio multidepartamental, restando así relevancia a este acuerdo. "En 1976 el Ayuntamiento compró el Colegio de Mínimos y en 1984 adquirió Basilios, Caracciolos y Mercedarios, entre otros, mucho antes de la firma del convenio", ha detallado.
El edil también ha puesto el foco en los aspectos negativos de este convenio, señalando que algunos de los proyectos que contemplaba siguen sin ejecutarse cuatro décadas después. En concreto, ha mencionado la Residencia de Estudiantes María de Guzmán, cuya rehabilitación sigue pendiente. “Cuarenta años después, la rehabilitación sigue pendiente”, ha lamentado.
Rechazo a la moción socialista
Por estos motivos, el Grupo Popular ha votado en contra de la moción presentada por el PSOE, acusando a los socialistas de querer reescribir la historia al más puro estilo estalinista y de aplicar una especie de "damnatio memoriae" sobre los logros alcanzados por anteriores gobiernos municipales.
El pleno municipal ha dejado patente la distancia entre las dos formaciones, reflejando la tensión política que atraviesa el Consistorio alcalaíno en torno a la interpretación del legado patrimonial de la ciudad.
Escribir un comentario