Las hipotecas sobre viviendas subieron un 10,68% en Madrid en 2024 con 70.339 firmas

La Comunidad de Madrid registró 70.339 hipotecas constituidas sobre viviendas en 2024, lo que supone un incremento del 10,68% respecto a 2023, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La región se mantiene entre las autonomías con mayor actividad hipotecaria, solo por detrás de Andalucía (82.407) y Cataluña (73.828).
El capital prestado para la constitución de hipotecas sobre viviendas en Madrid alcanzó los 14.558,6 millones de euros, con una subida del 11,96% en comparación con el año anterior, la cifra más alta del país, por delante de Cataluña (12.193,9 millones) y Andalucía (10.906,4 millones).
En cuanto a fincas en general, se constituyeron 88.279 hipotecas en 2024 en Madrid, un 10,47% más que en 2023, con un capital total de 21.179 millones de euros. De ellas, 48 correspondieron a fincas rústicas y 88.231 a urbanas, entre las que 508 fueron solares, con 1.098,5 millones prestados, y 17.384 correspondieron a otros tipos de fincas urbanas.
Por otro lado, en 2024 se cancelaron 89.234 hipotecas sobre fincas en Madrid, un 10,1% menos que el año anterior. 69.344 eran hipotecas sobre viviendas, mientras que 480 correspondieron a solares, 329 a fincas rústicas y 19.081 a otras urbanas.
El número de hipotecas que cambiaron sus condiciones fue de 29.107, lo que supone un 5% menos que en 2023. De ellas, 23.339 fueron novaciones (modificaciones con la misma entidad), 3.141 cambios de acreedor (subrogación al acreedor) y 2.627 cambios de titular del bien (subrogación al deudor).
A nivel nacional, el número de hipotecas sobre viviendas creció un 11,2% en 2024, hasta 423.761 operaciones, su mayor aumento desde 2021, aunque todavía por debajo de las cifras de 2022.
El importe medio de las hipotecas subió un 2,7%, hasta los 145.673 euros, su cifra más alta desde 2007. En cuanto a tipos de interés, el 3,26% fue la media inicial, el nivel más elevado desde 2015. El 58,8% de las hipotecas fueron a tipo fijo, aunque esta modalidad sigue cediendo terreno ante las de tipo variable, que subieron al 41,2%.
Galicia (+26,6%), Navarra (+21,2%) y La Rioja (+19%) lideraron los mayores crecimientos autonómicos, mientras que Andalucía (+7,2%), Canarias (+4,1%) y Murcia (+8,5%) experimentaron los aumentos más moderados.
Escribir un comentario