Los precios industriales en Madrid caen un 5% en octubre por la bajada de la energía

Los precios industriales en Madrid caen un 5% en octubre por la bajada de la energía

Los precios industriales en la Comunidad de Madrid registraron un descenso del 5% en octubre de 2024 respecto al mismo mes del año anterior, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este dato, en línea con la tendencia nacional (-3,9%), marca el cuarto mes consecutivo de caídas, impulsado principalmente por la disminución en los costes de la energía eléctrica.

En lo que va de año, los precios industriales en Madrid acumulan una reducción del 2,8%. Respecto al mes de septiembre, la bajada fue del 0,8%, reflejando la moderación en los precios energéticos.

La energía impulsa la caída

El mayor retroceso en la región se registró en los precios de la producción de energía eléctrica, que disminuyeron un 10,6% en términos interanuales y un 1,4% respecto al mes anterior. En el acumulado del año, los precios energéticos en Madrid han caído un 5,5%, consolidándose como el sector con mayor influencia en el descenso global.

En contraste, algunos sectores mostraron subidas en los precios interanuales. Los bienes de consumo crecieron un 1,2%, impulsados tanto por los bienes duraderos (+0,9%) como por los no duraderos (+1,2%). También aumentaron los precios de los bienes de equipo (+0,9%) y los bienes intermedios (+1,7%).

La inflación industrial registró descensos en todas las comunidades autónomas, excepto en Cantabria (+0,9%) y La Rioja (+0,5%). Las mayores caídas se observaron en Andalucía (-7,9%), Murcia (-6,8%) y Canarias (-6,7%). Por otro lado, Navarra (-0,5%), Cataluña (-1,7%) y Castilla y León (-1,9%) experimentaron los descensos más moderados.

A nivel nacional, los precios industriales cayeron un 3,9% interanual en octubre, una mejora respecto al -5,2% registrado en septiembre. Este dato marca el vigésimo mes consecutivo de tasas negativas, tras un período de 26 meses de subidas que concluyó en marzo de 2023.

La moderación en la caída nacional se debe al comportamiento de los precios de la energía, cuya tasa interanual mejoró 3,9 puntos hasta el -13%, por el encarecimiento del refino de petróleo. También influyeron los bienes intermedios, cuya tasa subió tres décimas, hasta el -1,2%, por el aumento en los precios de la producción de Metales preciosos.

Por el contrario, los bienes de equipo contribuyeron negativamente al recortar su tasa interanual en cinco décimas, hasta el 1,8%, debido al abaratamiento en la fabricación de vehículos de motor.

En tasa mensual (octubre frente a septiembre), los precios industriales bajaron un 0,1%. Este descenso se explica por la caída en los precios de la producción de energía eléctrica (-1,4%) y la fabricación de productos químicos (-2,2%), frente al incremento del refino de petróleo (+2,7%) y de los metales preciosos (+2,8%).

Escribir un comentario

Tu clasificación:

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.