Vox Valdemorillo proyecta un documental que cuestiona la versión oficial sobre el Valle de los Caídos

Los concejales de VOX en el Ayuntamiento de Valdemorillo, Marco Sierra y Victoria Gil, han organizado la proyección del documental Entre el cielo y la roca, que ofrece una visión alternativa sobre la construcción del Valle de los Caídos y pone en cuestión la versión oficial que lo describe como un monumento levantado con mano de obra forzada.
El acto, celebrado este jueves en la biblioteca municipal, reunió a una treintena de vecinos, entre ellos el alcalde del municipio, Santiago Villena (PP). La proyección, de 40 minutos de duración, cuenta con las intervenciones de Pablo Linares, presidente de la Asociación para la Defensa del Valle de los Caídos, y del historiador Alberto Bárcena, quienes defienden que el monumento tuvo un carácter de reconciliación y que las afirmaciones sobre la existencia de trabajadores forzados y muertes en su construcción han sido exageradas o manipuladas con fines políticos.
Linares, quien afirma ser nieto de un trabajador republicano que participó en la obra, sostiene que solo fallecieron 14 personas durante su edificación, de las cuales tres eran presos, y que el resto de los obreros trabajaron en condiciones normales. Esta versión contrasta con la expuesta por Patrimonio Nacional, que señala que el Valle fue construido "en buena parte por presos políticos republicanos que trabajaron como mano de obra penada".
El organismo estatal también recoge que en la basílica reposan 33.847 víctimas de la Guerra Civil, muchas de ellas trasladadas sin el consentimiento de sus familias, y que en 2003 se hallaron restos de civiles republicanos ejecutados por las tropas franquistas.
Durante el documental, Linares y Bárcena señalaron que ciertos sectores políticos han utilizado el Valle de los Caídos como un arma ideológica y criticaron la pasividad del Partido Popular de Madrid por no haberlo protegido con una declaración de Bien de Interés Cultural.
Finalizada la proyección, se celebró un coloquio en el que el alcalde felicitó a Linares por el documental y los asistentes pudieron intercambiar opiniones sobre el contenido de la cinta, en un ambiente de debate abierto.
La proyección de este documental se produce en un contexto de cambios impulsados por la Ley de Memoria Democrática, aprobada en 2022, que rebautizó el Valle de los Caídos como Valle de Cuelgamuros y busca resignificar el monumento. Esta ley también permitió en 2019 la exhumación de Francisco Franco y su traslado al cementerio de El Pardo-Mingorrubio.
Escribir un comentario