Matadero Madrid celebra la Semana del Arte con un programa especial de actividades

Matadero Madrid, el centro de creación contemporánea del Área de Cultura, Turismo y Deporte, ofrecerá un amplio programa de actividades del 25 de febrero al 9 de marzo, con motivo de la Semana del Arte.
Te puede interesar
Durante estos días, madrileños y visitantes podrán disfrutar de jornadas de puertas abiertas, exposiciones, cine, mesas redondas, conferencias y performances.
La programación coincide con la celebración de ARCOmadrid, que conmemora su 44.ª edición, y UVNT Art Fair, feria dedicada al nuevo arte contemporáneo que, en su novena edición, vuelve a instalarse en Plaza Matadero.
Jornadas de puertas abiertas y recorridos históricos
El Centro de Residencias Artísticas, ubicado en la Nave 16 de Matadero Madrid, celebrará jornadas de puertas abiertas el jueves 6 de marzo, de 11:00 a 14:00 horas, y el domingo 9 de marzo, de 11:00 a 15:00 horas. Este espacio reúne a creadores de diferentes disciplinas que comparten procesos de trabajo, investigación y creación. Entre los participantes se encuentran los artistas visuales Aldo Urbano, Amaya Hernández, Álvaro Chior, Christian Lagata, Clara Sánchez Sala, Fermín Jiménez Landa, Julia Huete y Pablo Capitán del Río, así como Sara Martín Terceño, ganadora de la convocatoria de arte y educación, y el estudio Debajo del Sombrero.
El viernes 7 de marzo a las 17:00 horas, el artista Fernando Sánchez Castillo realizará un recorrido histórico por Matadero Madrid, destacando los diversos usos del edificio a lo largo de sus cien años de historia. Según Matadero, este evento será un ejercicio de memoria y una mirada hacia el futuro del recinto y sus habitantes. Las invitaciones gratuitas estarán disponibles desde una hora antes en el Punto de Información de Matadero.
Segunda edición de Vivaces, el encuentro de espacios independientes
El programa Intermediae de Matadero Madrid, en colaboración con la Plataforma de Espacios Independientes de Creación Contemporánea, organiza la segunda edición del encuentro Vivaces, que abordará el significado de los espacios independientes en el ámbito cultural. A través de mesas redondas y conferencias, más de 25 ponentes nacionales e internacionales compartirán conocimientos y experiencias.
Entre el 25 y el 27 de febrero, ofrecerán conferencias Guillermo Rodríguez (Culture Action Europe), Annette Maechtel (nGbK - neue Gesellschaft für bildende Kunst) y Hajnalka Somogyi (Off-Biennale Budapest). Asimismo, se debatirá sobre la autoorganización de proyectos en distintos contextos, la financiación del arte sin ánimo de lucro y la relación entre espacios independientes e instituciones.
Ciclos de cine y videoarte en Cineteca Madrid
Del 4 al 9 de marzo, Cineteca Madrid proyectará el ciclo Videoartistas contemporáneas, con obras de Sally Gutiérrez, Virginia García del Pino, Susana de Sousa Dias y Núria Güell, entre otras. Varias sesiones contarán con presentaciones a cargo del colectivo Hamaca.
Además, durante marzo se exhibirá el ciclo El museo imaginario, una exploración de la relación entre el cine y los museos. Se podrán ver películas como National Gallery, de Frederick Wiseman, y el estreno de La revolución de Las Musas, de Juno Álvarez, Yaiza de Lamo y Mar Nantas, que reflexiona sobre el papel de la mujer en la historia del arte.
UVNT Art Fair: arte contemporáneo y cerámica en Plaza Matadero
La Feria Internacional de Nuevo Arte Contemporáneo regresa a Plaza Matadero, con la participación de más de 40 galerías y 125 artistas. En esta edición, la cerámica será la gran protagonista. Además, la feria introduce Foco Latam, una nueva sección que destacará nueve proyectos de galerías latinoamericanas.
Dentro del programa de Arte Público de UVNT, en colaboración con Lexus, la artista Lara Ruiz presentará su instalación CDC (Construir-Deconstruir-Construir) Matadero. Esta estructura, realizada con tuberías y codos de PVC, se erige como un elemento escultórico que desafía su función industrial tradicional, proponiendo un recorrido dinámico e interactivo en la plaza.
Con este variado programa, Matadero Madrid se consolida como un epicentro del arte contemporáneo en la ciudad.
Escribir un comentario