Madrid Salud admite que las mascarillas de Luis Medina generaron dudas sobre su calidad pero se repartieron

El gerente de Madrid Salud, Antonio Prieto, ha reconocido durante el juicio contra Luis Medina y Alberto Luceño por presunta estafa al Ayuntamiento de Madrid que las mascarillas suministradas eran "extrañas", "diferentes" y generaron dudas sobre su calidad. A pesar de no cumplir con los estándares europeos, fueron distribuidas entre agentes de la Policía Municipal y bomberos de la capital.
Te puede interesar
En la quinta sesión del juicio, el jefe de Riesgos Laborales del Ayuntamiento, Mario Tabasco, ha certificado la mala calidad del material y ha asegurado que "no se hizo nada" pese a las advertencias sobre la empresa que certificaba su cumplimiento con la normativa europea.
Tabasco ha explicado que en marzo de 2020 recibió varios Correos con la documentación de las mascarillas adquiridas por el Consistorio, comprobando que estaban etiquetadas en chino y que la empresa certificadora figuraba en una alerta del Ministerio de Trabajo. Además, ha señalado que existía otra advertencia del Gobierno de Canadá sobre el uso de mascarillas de grafeno.
"Nadie me dijo que hiciera nada", ha afirmado el testigo, quien ha indicado que no le consta que los cubrebocas fueran sometidos a algún análisis de laboratorio. Al abrir una de las cajas, comprobó que las mascarillas eran endebles y se rompían con facilidad, hecho que reflejó en un informe dirigido a Madrid Salud.
Por su parte, Antonio Prieto ha declarado que, aunque se detectaron irregularidades en el producto, estas mascarillas no fueron devueltas como sí ocurrió con un lote de guantes defectuosos. "Era cuestión de tener cuidado", ha asegurado en relación con su calidad.
Prieto ha reconocido que informó a Elena Collado, coordinadora de Presupuestos del Ayuntamiento y responsable de las compras, de que las mascarillas no tenían el marcado CE de la Comunidad Europea. No obstante, a pesar de las dudas y advertencias, las mascarillas fueron distribuidas entre efectivos de la Policía Municipal y los bomberos de Madrid.
El juicio contra Medina y Luceño continúa con la exposición de pruebas y testimonios que podrían determinar el grado de responsabilidad de los acusados en la presunta estafa cometida durante la compra de material sanitario en plena pandemia.
Escribir un comentario