Más de 21.000 usuarios utilizan el programa de parada a demanda en las 40 líneas búho de la red pública de la región

La Comunidad de Madrid celebra el quinto aniversario del programa de parada a demanda en las líneas nocturnas de autobuses interurbanos, que ya ha beneficiado a 21.063 usuarios.
Este servicio, vigente desde enero de 2020, está especialmente dirigido a mujeres y menores de edad, con el objetivo de mejorar la seguridad en los trayectos nocturnos y reducir la distancia entre la parada y el domicilio.
Te puede interesar
Funcionamiento del sistema
La medida, impulsada por el Gobierno regional a través del Consorcio Regional de Transportes (CRTM), permite que las personas pertenecientes a los colectivos mencionados soliciten al conductor una parada más cercana a su casa, siempre que esta se encuentre dentro del itinerario y dentro de un entorno urbano. Para ello, deben avisar con una parada de antelación y colocarse en la parte delantera del autobús.
Condiciones para garantizar la seguridad
Para que el servicio se preste con las máximas garantías de seguridad, se han establecido ciertos criterios: no se puede parar a menos de cinco metros de una esquina, cruce o bifurcación, ni frente a vados o accesos que obstruyan la entrada o salida de vehículos o personas en viviendas.
Líneas con mayor demanda en 2024
Durante este año, las líneas con mayor número de solicitudes han sido la N904, que cubre la ruta Moncloa-Torrelodones-Galapagar-Colmenarejo, con 918 peticiones; la N301, que conecta Conde de Casal con Rivas Urbanizaciones, con 502 solicitudes; y la N200, entre Alcalá de Henares y Villalbilla, con 324 bajadas a demanda.
Este servicio representa un ejemplo de cómo el transporte público puede adaptarse a las necesidades específicas de la ciudadanía, priorizando la seguridad y la accesibilidad.