Las listas de espera en la Comunidad caen casi un 4% en el último mes

Las listas de espera en la Comunidad caen casi un 4% en el último mes

La Comunidad de Madrid cerró el mes de junio con 967.237 personas pendientes de ser atendidas en el sistema sanitario público, ya sea para someterse a una operación, ver a un especialista o realizarse una prueba diagnóstica.

Esta cifra supone una reducción de 51.173 pacientes respecto a mayo, es decir, un 5,02% menos. En comparación con el mismo mes de 2024, el descenso es del 3,70%, con 37.224 personas menos en lista de espera.

El mayor retroceso se ha registrado en las pruebas diagnósticas, con un 8,17% menos de pacientes respecto al mes anterior. También disminuyeron las listas de espera para consultas externas, con una bajada del 4,34%, y para operaciones quirúrgicas, con una caída del 3,94%.

Cirugías: menos pacientes que en mayo, pero más demora que hace un año

En el caso de la lista de espera quirúrgica, al finalizar junio había 91.352 personas pendientes de una intervención. Esto representa una reducción mensual de 3.754 pacientes, pero un aumento del 3,22% en comparación con junio del año pasado. El tiempo medio de espera se situó en 48,72 días, lo que supone una leve mejora respecto a mayo, con 0,77 días menos, aunque sigue siendo 1,49 días superior al registrado hace un año.

De acuerdo con los datos del Ministerio de Sanidad, Madrid se mantiene como la comunidad autónoma con menor lista de espera quirúrgica del país, con una media de 48 días frente a los 126 de media nacional.

Del total de pacientes en lista de espera quirúrgica, 71.416 pertenecen a la categoría estructural, es decir, casos cuya espera es atribuible a la organización y los recursos disponibles. Además, 10.689 pacientes rechazaron ser derivados a otros centros, mientras que 9.247 se encontraban en situación transitoriamente no programable.

Dentro de la lista estructural, 330 personas llevaban esperando más de seis meses al finalizar junio. Un total de 12.095 pacientes esperaban entre tres y seis meses, 11.110 entre dos y tres meses, 17.016 entre uno y dos meses, y 30.865 menos de un mes.

En el grupo de pacientes que rechazaron la derivación, el tiempo medio de espera fue de 108,44 días naturales, ligeramente inferior al registrado en mayo. Además, 11 personas llevaban esperando más de un año.

Consultas externas: mejora en volumen, empeora en tiempos

La lista de espera para consultas externas también registró una disminución de pacientes en junio. Al cierre del mes, había 701.476 personas esperando una cita con el especialista, lo que representa una reducción de 31.895 personas respecto a mayo, un 4,34% menos. En términos interanuales, el descenso fue del 3,41%, con 24.828 personas menos que en junio de 2024.

Sin embargo, el tiempo medio de espera ha aumentado en el último año. En junio se situó en 63,04 días, lo que supone una reducción de apenas 0,23 días respecto a mayo, pero un aumento de 3,52 días en comparación con el mismo mes del año anterior.

Dentro de esta lista, 430.534 personas superaban los 90 días de espera. Otras 80.817 esperaban entre 61 y 90 días, 87.689 entre 31 y 60 días, y 102.436 menos de un mes.

Pruebas diagnósticas: menos pacientes, más días de espera

En el ámbito de las pruebas diagnósticas, la lista de espera estructural incluía al finalizar junio a 174.409 personas, lo que supone un descenso mensual del 8,17%, con 15.524 pacientes menos. También se observa una mejora interanual, con 15.246 personas menos en comparación con junio de 2024, lo que representa una bajada del 8,03%.

A pesar de la reducción en el número de pacientes, el tiempo medio de espera aumentó en junio. Se situó en 60,91 días, 1,06 días más que en mayo y 1,32 días por encima del dato registrado hace un año.

Del total de pacientes en esta lista, 89.239 llevaban esperando más de 90 días. Otros 13.845 esperaban entre 61 y 90 días, 27.885 entre 31 y 60 días, y 43.440 menos de un mes.

Un plan regional para reducir los plazos

La Consejería de Sanidad mantiene en marcha un plan de listas de espera dotado con 215 millones de euros, cuyo objetivo es reducir a la mitad los tiempos máximos de atención en función de la prioridad clínica. Este plan busca situar la demora media de cirugías, primeras consultas y pruebas diagnósticas por debajo de los 45 días.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.