‘El dúo de la africana’ llega a los Teatros del Canal

‘El dúo de la africana’ llega a los Teatros del Canal

Los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid presentaron hoy La Zarzuela El dúo de la africana, dirigida por Emilio Sagi. La música es de Manuel Fernández Caballero, el libreto de Miguel Echegaray y la versión escénica a piano de Rubén Fernández Aguirre. Esta producción del Teatro Arriaga y la Sala BBK (Bilbao) estará en la Sala Verde del 27 de abril al 5 de mayo, dentro de la programación cultural de las Fiestas del 2 de Mayo organizadas por el Gobierno regional. Toda la información puede consultarse en www.madrid.org/fiestasdel2demayo y www.teatroscanal.com.

En la presentación participó el director general de Promoción Cultural de la Comunidad de Madrid, Amado Giménez; el intendente de los Teatros del Canal, Jorge Culla; el director musical y pianista, Rubén Fernández Aguirre; el escenógrafo y director adjunto del Teatro Arriaga, Daniel Bianco, y los intérpretes Mariola Cantarero y Javier Tomé.

En esta adaptación, Sagi destaca el argumento teatral, sin dejar de lado la parte orquestal. Así, la dirección musical corre a cargo de Rubén Fernández Aguirre, quien hace también la interpretación al piano. Y, por su parte, Daniel Bianco firma una eficaz escenografía que situará al público entre las bambalinas de este teatro imaginario.

El reparto está encabezado por Mariola Cantarero (La Antonelli), Javier Tomé (Giuseppini) y Felipe Loza (Querubini), seguidos por: Lander Iglesias (el inocente Pérez), Itxaso Quintana (Amina), GurutzeBeitia (la baronesa doña Serafina), Loli Astoreka (Marisa la sastra), Esther Velasco (Pepa la sastra), Mitxel Santamarina (el bajo de la compañía) y Carlos Roó (comisario de Policía). El elenco artístico se completa con un coro compuesto por doce voces.

La soprano Mariola Cantarero debutó en el año 2000 con Le Comte Ory en el Teatro Comunale de Génova y, desde entonces, ha recorrido escenarios de todo el mundo con primeros papeles, siendo una habitual del Teatro Real y el Teatro del Liceo. Por su parte, el tenor Javier Tomé fue galardonado en 2010 en el XL Concurso Internacional de Canto Toti Dal Monte y ha actuado en importantes escenarios, como el del Gran Teatro La Fenice de Venecia, Teatro Comunale de Bologna.

La obra comienza con una compañía ambulante de Ópera italiana, cuyo encargado de escenario, Pérez, está intentando poner orden entre los indisciplinados miembros del coro. Mientras, el empresario, Querubín recrimina a los coristas la mala calidad de los ensayos de La africana, de Meyerbeer, que debería representarse esa misma noche. Por su parte, la esposa del empresario y tiple principal, La Antonelli, mantiene una relación con el tenor Giuseppini conocida y coreada por toda la compañía.

En el cuadro segundo, el bajo de la compañía persigue enamorado a Amina, la hija de Querubini, pero a quien ella ama es a Giussepini, lo que genera aún mayor inquina del empresario hacia al tenor. Sin embargo, tras pensar en la situación, Querubini prefiere que el tenor se case con su hija para que deje en paz a su mujer. Pero Giuseppini no quiere oír hablar de matrimonio. Para rematar la faena, en plena representación, aparece la madre del tenor, doña Serafina, que no acepta ver a su hijo en lo que ella valora como una compañía de tercera.

En el cuadro tercero, durante la representación del cuarto acto de La africana, Querubini hace bajar el telón al percibir que el tenor o exagera su actuación junto a su mujer o está abusando de la situación. En ese momento aparece un inspector de policía que acusa de fraude al empresario.

Escribir un comentario

Tu clasificación:

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.