Último día de incógnita sobre la ubicación de Eurovegas

A poco más de veinticuatro horas para que los enviados de Sheldon Adelson desvelen el lugar en el que se levantará Eurovegas, la expectación es máxima en las ciudades candidatas, especialmente en Alcorcón, donde, para bien o para mal, no se habla de otra cosa.
Y es que son muchos los habitantes de Valdecarros , Paracuellos del Jarama y Torrejón de Ardoz, además de Alcorcón, los municipios elegidos, los que creen que se juegan mucho y ven el proyecto del magnate estadounidense como una oportunidad única que no quieren dejar escapar.
"Todo lo que sea trabajo es bienvenido" es la reflexión más repetida entre los vecinos, comerciantes y empresarios de Alcorcón, un municipio situado al suroeste de Madrid con alrededor de 15.000 desempleados, que, en las últimas horas, ha ido ganando posiciones respecto a sus rivales.
Pero también son muchos los vecinos que miran el proyecto con recelo o abiertamente lo desaprueban, a pesar de que algunos de ellos reconocen que no sabrán si se han equivocado en su postura hasta que pase el tiempo y comprueben si se han ofrecido los ansiados y prometidos cientos de miles de puestos de trabajo.
Algunos esgrimen, entre los aspectos negativos que podrían conllevar Eurovegas, un aumento de la prostitución o del tráfico de drogas en la zona.
Recelos que dividen y rebaten otros vecinos como Teresa, de 46 años, que es una de esas personas que apoyan sin ninguna duda el proyecto y confiesa que alucina cuando escucha voces contrarias a su construcción. "¿Como es posible que no se apoye un proyecto de estas características con tanto parado?".
Lo dice precisamente una mujer que, como muchos españoles, está sometida a una "presión insoportable" ante el inminente ERE que tiene previsto presentar su empresa, que dejará en la calle a miles de empleados sin visos de poder volver a trabajar.
En ese sentido se pronuncian la mayor parte de sus amigas durante un debate sobre el tema, en el que coinciden en las bondades del proyecto y en que habrá mucho trabajo desde que se coloque la primera piedra, al principio en la construcción y después en otras ramas: la hostelería, los casinos, etc...
"Hace falta mucho trabajo y, por tanto, todo lo que genere empleo es bueno para todos", dice Luisi, de 69 años, que celebra que su ciudad, Alcorcón, sea la candidata "más fuerte" a albergar Eurovegas, tal y como adelantó Michael Leven, consejero delegado de Las Vegas Sands, empresa que impulsa el proyecto.
El propietario de un bar del centro de esta localidad asegura que desde que se conoció la candidatura de Alcorcón no hay día que no se hable del tema: admite que le gusta el proyecto, aunque se queja de que sus promotores tengan beneficios que no tienen el resto de comerciantes o los hosteleros de Madrid.
En concreto se refiere a la prohibición de fumar en los locales que tantos clientes perdidos le ha costado, en su caso.
"Las leyes y los impuestos deben ser para todos igual no veo justo que alguien de fuera pueda sortear todas las barreras que otros empresarios sí tenemos que hacer frente", apostilla, antes de afirmar que ese es el sentir general del sector.
El proyecto, que se desarrollará en tres fases, contempla la construcción de infraestructura hotelera capaz de albergar 36.000 habitaciones, casinos, teatros, espacios para la celebración de congresos nacionales e internacionales y centros de ocio.
La primera piedra se colocará a finales de este año y la idea es que la primera fase, en la que se levantarán hoteles, casinos, restaurantes, Campos de golf y instalaciones de ocio, entre otras muchas infraestructuras, se inaugure en 2016.
Para ello, se prevé invertir 6.000 de los 17.000 millones que costará el proyecto total.
Escribir un comentario