El Complejo Canalejas dará empleo a 4.800 personas
El denominado 'Complejo Canalejas', que desarrollará el Grupo Villar Mir en un emplazamiento emblemático de Madrid y que está previsto que se inaugure en octubre de 2016, empleará a cerca de 4.800 trabajadores y alcanzará un volumen de negocio anual cercano a los 200 millones de euros.
El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, acompañado por la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, y el presidente y vicepresidente del grupo Villar Mir, Juan Miguel Villar Mir y Juan Villar-Mir deFuentes, presentaron el proyecto este lunes en la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional.
El proyecto, que contará con una inversión total de 500 millones de euros, contempla la apertura de primer establecimiento hotelero de la cadena canadiense Four Seasons en España, un centro comercial de 16.000 metros cuadrados repartidos en tres plantas, y un aparcamiento subterráneo con capacidad para 500 vehículos.
El objetivo de este complejo es rehabilitar el centro histórico de Madrid y aprovechar los siete inmuebles contiguos localizados en la calle Alcalá, la Plaza de Canalejas y la Carrera de San Jerónimo que el Grupo Villar Mir adquirió al Banco Santander.
Del total del volumen de empleo previsto para el proyecto 1.800 empleos serán temporales y 3.000 permanentes. En concreto, la fase de construcción dará empleo a cerca de 1.800 trabajadores y la de explotación a 3.000 personas (1.200 el hotel y 1.800 la galería comercial).
Ignacio González ha destacado "la importancia que tendrá esta actuación para la creación de empleo, la atracción de la inversión y de turismo extranjero de calidad, así como para la recuperación del patrimonio histórico madrileño y el protagonismo del peatón en el Centro".
"El proyecto Canalejas es un símbolo de lo que es y de lo que ofrece nuestra ciudad como destino preferente del turismo internacional, porque nos hace avanzar manteniendo nuestro sabor histórico, conservando la riqueza artística de nuestros edificios y preservando nuestro legado arquitectónico de la forma más eficaz y práctica posible: abriéndolo a la actividad económica, convirtiéndolo en un factor de generación de riqueza, empleo y calidad de vida para los madrileños", aseguró la alcaldesa de Madrid, Ana Botella.
La puesta en marcha de este complejo coincide con el proyecto Eurovegas y con la candidatura olímpica de Madrid 2020, a cuyo servicio estará el Proyecto Canalejas, tal y como ha señalado Juan Miguel Villar Mir.
Visto bueno de Patrimonio Histórico
El Consejo Regional de Patrimonio Histórico dio luz verde, el pasado 20 de febrero, a la actualización de las normas que protegen los edificios históricos de la Manzana de Canalejas. De esta manera, la Comunidad de Madrid podrá poner al día las declaraciones de Bien de Interés Cultural que afectan a los inmuebles del proyecto Canalejas.
Los técnicos de Patrimonio Histórico del Gobierno regional ya han realizado un profundo examen de la historia y de la situación actual de los edificios para garantizar la protección de las partes que cuentan con valor histórico en las antiguas sedes del Banco Español de Crédito y del Banco Central Hispano en Madrid.
Escribir un comentario