Alcorcón indicará a cada funcionario su situación tras el dictamen del Consejo Consultivo
El Ayuntamiento de Alcorcón comunicará en los próximos días a 620 funcionarios afectados por el dictamen del Consejo Consultivo que anula el proceso de 2011 que los convirtió en funcionarios si su situación se ajusta o no a los requisitos que exige la ley, según han indicado fuentes municipales.
Según el dictamen del Consejo Consultivo de la Comunidad de Madrid, el proceso contiene "vicios totales" que incluso llega a calificar de "groseros" en este proceso selectivo y en las bases generales y específicas.
Por ello, según han explicado fuentes municipales, el Consultivo ha ordenado revisar uno a uno cada caso para conocer si se ajusta no a los requisitos que exige la ley.
Los funcionarios tendrán diez días hábiles para presentar alegaciones, que el Ayuntamiento deberá reunir en un informe y remitir al Consultivo, que finalmente será el que decida sobre cada uno de los empleados, agregan estas mismas fuentes.
El tercer teniente de alcalde y concejal de Personal del Ayuntamiento de Alcorcón, Eduardo Serrano, ha acusado al anterior Gobierno socialista de realizar unas oposiciones donde participaron un determinado número de personas que "no cumplían una serie de requisitos" y que, al mismo tiempo, restringían "a unas determinadas personas" el poder acudir a esa convocatoria.
"Por lo tanto, se incumplía el principio de igualdad como mínimo, y la concurrencia, que es lo que dice la Constitución que hay que hacer para el acceso a la función pública", ha agregado.
Por su parte, el PSOE de Alcorcón ha acusado al Gobierno local de "mentir" o de estar cometiendo una "ilegalidad", tras conocer la información que apunta que el Gobierno de David Pérez ha procedido a anular el proceso de funcionarización.
"Ni ha anulado el nombramiento de funcionarios ni el informe del Consejo Consultivo sobre la desfuncionarización determina lo que afirma el PP", ha indicado el concejal responsable del área de Personal del PSOE, Daniel Rubio, según ha informado el PSOE en un comunicado.
Los socialistas han acusado a Pérez de estar "desnortado completamente" y de lanzarse a publicar informaciones que "no se ajustan a la veracidad ni a la realidad de la situación actual" o bien de anunciar a la ciudadanía que este viernes cometerá una "grave ilegalidad".
Ese día, según la información publicada, el Gobierno de Alcorcón comenzaría a informar a los afectados.
Según Rubio, ni los funcionarios han dejado de ser funcionarios ni el dictamen anula los nombramientos, lo que a su juicio supone que "no ha habido novedades en el proceso desde agosto".
"La Comunidad de Madrid ya desautorizó la 'desfuncionarización' conjunta de 620 trabajadores que pretendía llevar a cabo el alcalde puesto que, según determinó, no existía ninguna justificación para ello", ha agregado.
El concejal ha subrayado que, si quiere seguir adelante con este "ilógico" proceso, la única salida del alcalde es iniciar una revisión individual, caso por caso, para analizar si alguno de ellos cuenta con algún error administrativo.
Rubio ha indicado que lo único que debe hacer el Ayuntamiento es simplemente proceder a su subsanación individual, según refleja la ley.
Las secciones sindicales de CCOO y UGT del Ayuntamiento de Alcorcón e IMEPE han publicado hoy un comunicado en el que acusan al Gobierno de "agredir" a la plantilla municipal.
Según los sindicatos, el proceso de funcionarización fue transparente y público, contó con los correspondientes informes jurídicos favorables, afectó a trabajadores fijos que en gran parte habían aprobado oposiciones cuando gobernaba el PP y permitió ahorrar un millón de euros al año.
Escribir un comentario