Casi el 80% de los españoles prefiere el libro en papel al electrónico

El futuro del libro electrónico sigue plagado de incógnitas, a juzgar por la última encuesta de hábitos de lectura del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que revela que un 79,7% de los españoles prefiere el libro de papel al electrónico.
La encuesta, incluida en el barómetro de diciembre del CIS, indica también que sigue habiendo un 35% de la población que no lee "nunca o casi nunca", frente a un 29,3% que lo hace a diario y un 16% que lee una o dos veces por semana.
El principal motivo para no leer es la falta de interés o de placer (42%), seguido de la falta de tiempo (23,2%) y problemas de salud como mala visión (12,9%).
Los que sí leen afirman hacerlo sobre todo para disfrutar y distraerse (61,6%), y en mucha menor medida (12,8%), para estar informados.
Hoy por hoy, sólo un 11,1% de los lectores optan preferentemente por el formato electrónico, lo que desvela que, pese a todo, el papel sigue siendo el rey.
Eso sí, ya hay un 15,2% de ciudadanos que se pueden considerar lectores habituales de libros digitales, frente al 66,3% que reconoce no haber leído nunca en este formato, y un 15,2% que no sabe lo que es ni ha oído hablar nunca de ello.
La percepción de los españoles sobre el futuro del libro electrónico aparece dividida. La mayoría, un 42%, cree que ambos formatos convivirán "en un futuro próximo", frente a un 33% que piensa que la mayor parte serán electrónicos y habrá "muy pocos" en papel. Sólo un 16,5% apuesta por el papel como lo más leído.
Con independencia del formato, en los últimos doce meses los españoles leyeron una media de 8,69 libros y compraron 5,69 ejemplares. Un 50,5% compró algún libro en ese periodo, frente a un 49,3% que no compró ninguno, ni en papel ni en digital.
El género favorito, aquí no hay sorpresas, es la novela histórica (23,6%) seguido de la "novela en general" (17,9%), la de aventuras (9%), la policíaca (7,6%) y la romántica (6%).
La elección de títulos suele obedecer al criterio propio (58,4%), y en menor medida (27%) a la recomendación de familiares y amigos. Y se guía por el género o tema (64,3%) más que por el autor (16,6%).
La encuesta hace referencia también a la lectura de periódicos. Un 41,1% de los españoles los lee a diario y un 19,3% lo hace una o dos veces por semana. Y en este caso también sigue ganando el papel (63,9%), frente al formato digital (28,2%).
Menos seguimiento tienen las revistas. Más de un 53% no las lee nunca o casi nunca, frente a un 19,7% que lo hace alguna vez al mes y un 16,1% una o dos veces por semana.
La lectura ocupa el tercer lugar en los hábitos de entretenimiento de los españoles al interesar "mucho o bastante" al 61,7%. Le superan la música (73,4%) y después el cine (67,7%). En el polo opuesto está la danza, que sólo interesa "mucho o bastante" al 24,3%.
El tiempo disponible para estas actividades es de menos de cuatro horas al día para el 42% de la población, mientras que un 23,2% dispone de entre cuatro y seis horas libres, y un 11,1% disfruta de entre seis y ocho horas de asueto.
Familia, televisión e internet -un 77,9% se conecta a diario- son las principales dedicaciones de entretenimiento, y en menor medida los amigos, la lectura y el deporte.
Con todo, en una escala de felicidad del 0 al 10, un 72,2% de los encuestados se sitúa entre el 7 y el 10.
Escribir un comentario