Patrimonio Nacional calcula que los jardines de Aranjuez abrirán en 3 meses

Patrimonio Nacional ha concluido el informe de evaluación de daños ocasionados por la tormenta del pasado 30 de agosto en los jardines de Aranjuez, estimando que estos últimos no podrán reabrir definitivamente al público al menos hasta dentro de tres meses.
No obstante, según consta en un comunicado emitido por la institución, "se procederá a la reapertura del Jardín del Príncipe por zonas según vayan finalizando las labores que eliminen los riesgos para los visitantes, y el Jardín de la Isla reabrirá sus puertas al público previsiblemente en unas semanas".
Te puede interesar
El Palacio Real es el único monumento que se encuentra abierto en la actualidad, ya que el Museo de Falúas Reales y la Casita del Labrador no pueden visitarse por encontrarse dentro del recinto del Jardín del Príncipe.
Según el informe de evaluación, hecho público por Patrimonio Nacional, la tormenta afectó a un total de 244 árboles, de los cuales 215 se encuentran en el jardín del Príncipe, 18 en el de la Isla y 11 en zonas urbanas.
Las especies arbóreas más afectadas fueron las de mayor dimensión, así como árboles singulares, entre los que están un "pinus pinea" en el parque de Miraflores y un "cupresus sempervirens" en la zona conocida como Hexágono; cuatro "pinus pinea"; 35 ejemplares de plátano, y doce castaños de indias situados en alienaciones históricas.
Los dos primeros ejemplares se incluían en el Catálogo de Árboles Singulares de la Comunidad de Madrid.
Además han sufrido daños otras especies históricas como pecanos, irladinas, junierus virginiana, tilos, liquidámbar, cedros, robles, "cercis sililquastrum" y "ligustrum".
Además de las pérdidas ocasionadas en el patrimonio vegetal, se vieron afectadas las vallas de cerramiento perimetral del Jardín del Príncipe, colindantes con la calle de la Reina, y algunos edificios y elementos ornamentales, aunque en estos últimos los daños han sido menores.
Los trabajadores de Patrimonio ya han iniciado los trabajos de recuperación de los jardines, que consisten en la limpieza y acondicionamiento en las zonas afectadas, labores de poda y apeo, extracción de los residuos vegetales, destoconado de pies caídos y restitución de tierras.
Asimismo, se realizarán las reparaciones necesarias en edificios auxiliares, elementos ornamentales y en la verja del jardín.
Solo para llevar a cabo la retirada de restos, apertura de viales y revisión de todo el conjunto de los Jardines Reales, Patrimonio Nacional ha previsto un contrato de servicios complementario al actual de conservación de los Jardines Históricos de este organismo, cuyo coste asciende a más de 725.000 euros.
Además, se está estudiando la repoblación de arbolados y setos, que empezará en el próximo año y se extenderá durante varios ejercicios.
Escribir un comentario