Valdemorillo conmemora el 400 aniversario de la muerte de Cervantes

Valdemorillo conmemora el 400 aniversario de la muerte de Cervantes

El ilustre caballero de La Mancha, y también Sancho, Dulcinea, los muchos personajes que le acompañan en sus andanzas por los párrafos del libro que ahora se hace especialmente 'visible' en la Sala Vulcano de la Giralt Laporta.

Porque de la suma de diferentes estilos y técnicas de escuelas diversas, tanto nacionales como de otros países como México o Estados Unidos, brota ya la propuesta que llena de contenido los espacios de la Sala Vulcano de la Casa de Cultura. Y ello gracias a la iniciativa que reúne en Valdemorillo los trabajos de medio centenar de artistas plásticos que suman su firma para dar fuerza e interés al colectivo La Cigüeña. Una muestra destinada a acercar al Qujiote a través de las más diversas y acertadas pinceladas presentes en los cuadros que componen esta exposición, que se inaugura a las 19,00 horas del viernes, 8 de abril, como una de las dos granes propuestas que harán partícipe al público local del homenaje que ya se viene tributando en este 2016 por el 400 aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes.

Una primera cita entre las promovidas por la Concejalía de Educación y Cultura gestionada por Encarnación Robles, con la que se pone sello municipal a esta conmemoración tan especial, que rinde tributo al escritor para siempre vinculado a uno de los volúmenes más leídos de todos los tiempos. Porque son dos las convocatorias programadas para recordarle en esta población cuatro siglos después de poner su firma como uno de los narradores más universales. Y ambas en clave de exposición. La inicial, desde esta misma semana, con la gran aportación de la asociación nacida en Alcalá de Henares bajo el nombre del AVE que simboliza para los autores que la integran esa capacidad de "estar siempre en lo más alto" allí donde a ellos quieren llegar, "haciendo grandes nidos donde son muchos los que tienen cabida con su arte, ayudándose unos a otros". Fiel a su forma de hacer, huyendo del mero plano comercial, estos hombres y mujeres acercan ahora sus pinturas y dibujos en una recopilación capaz de ofrecer una particular visión de cada uno de los capítulos del gran título cervantino.

Una primera invitación a reencontrase, en pleno Valdemorillo, con el Quijote y sus significados, una interesante convocatoria a la que, meses después, ya en septiembre, le dará continuidad, también en clave de homenaje, otra exposición, la que presentará 'El retablo de las maravillas', programado dentro de la agenda de la Red ITINER de la Comunidad de Madrid. Una actividad excelentemente prologada por las creaciones presentadas ahora por los integrantes de La Cigüeña, donde entre el color y la forma rubrican una cuidada selección de lienzos y demás obras que se descubren ante el espectador hasta el 29 de abril, de lunes a viernes en horario de mañana y tarde, y también los sábados, para comprobar, ciertamente, que aún queda mucho por compartir con aquel ingenioso hidalgo que escapa de las palabras par tornarse imagen plenamente actual.

Escribir un comentario

Tu clasificación:

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.