Comienzan las obras para hacer peatonal el entorno de la plaza de Olavide

Comienzan las obras para hacer peatonal el entorno de la plaza de Olavide

El Ayuntamiento de Madrid comenzó ayer a ejecutar obras en seis calles del entorno de la plaza de Olavide, en el distrito de Chamberí, donde los tramos próximos a la plaza serán zonas de coexistencia peatonal, se ampliarán las aceras y también el espacio de la calzada para el paso de los vehículos de emergencia.

Los trabajos, con un presupuesto de 582.178 euros, se extenderán durante cinco meses y también permitirán renovar el pavimento y eliminar barreras arquitectónicas, como ha detallado el Consistorio madrileño en un comunicado.

En concreto, los tramos próximos de las calles que lindan con la plaza se convertirán en peatonales para que "se perciban como antesalas de la misma".

En dichos segmentos se restringirá la circulación, permitiendo el acceso a garajes de residentes, carga y descarga en los horarios que se determine, emergencias y mantenimiento municipal y para facilitar la movilidad la calle Quesada cambiará de sentido y habrá "medidas blandas" de señalización en las vías de Santa Feliciana y Gonzalo de Córdoba.

Estos espacios alrededor de la plaza serán zonas de coexistencia, por lo que todo su pavimento tendrá el mismo nivel y habrá tres zonas de uso diferenciadas mediante la pavimentación: tránsito peatonal (al menos 2 metros de ancho), zona estancial con bancos y árboles y una franja de al menos 5,50 metros sin obstáculos para garantizar el paso de vehículos de emergencia.

El objetivo es garantizar el paso de los vehículos de emergencia a todos los edificios, lo que actualmente no ocurre por el insuficiente ancho de la calzada, pero también mejorar el entorno medioambiental de una plaza cuya zona central concentra los bancos y zonas de estar -el 60 % del espacio- mientras que el anillo exterior lo ocupan terrazas y estos carriles de tráfico rodado que pasarán a ser zonas de coexistencia.

Así, en el tramo de la calle Jordán junto a la plaza coexistirán un área con vegetación y ocho bancos y una zona anexa donde se reubicará la reserva de aparcamiento actual, mientras que en el segmento de la calle hasta Cardenal Cisneros no se modificarán ni la acera -la par supera los 1,80 metros de ancho- ni la calzada, para permitir la salida de los garajes.

En cambio, entre Cardenal Cisneros y Fuencarral se ampliará la acera par de la calle Jordán, "dando continuidad al itinerario accesible" para lo que el aparcamiento se trasladará a la banda impar y un entrante asegurara la parada reservada al centro de mayores.

El Ayuntamiento ampliará además el espacio peatonal en la calle Murillo, uniéndola con la plaza; la circulación de un solo sentido se limitará a vehículos de emergencia, carga y descarga y mantenimiento.

En la calle Sagunto, cuyo actual ancho de calzada es insuficiente, se eliminará el aparcamiento en una de las aceras y el espacio obtenido servirá para ampliar la calzada y también la acera, que ganará perales y seis bancos.

Una actuación similar a la de la calle Sagunto se llevará a cabo en Olid, mientras que en la calle Palafox se restringirá la circulación en el tramo entre Olid y Olavide porque al no tener salida de vehículos "se ha convertido en un verdadero fondo de saco que solo funciona como bolsa de aparcamiento y zona de carga y descarga", además el peatón también ganará espacio en un tramo en el que se instalarán ocho bancos y arbolado.

Por último, el tramo de la calle Raimundo Lulio entre la plaza de Olavide y Garcilaso se creará una plataforma peatonal de coexistencia.

El PP denunció el pasado mes de abril que con estas reformas se perderán plazas de aparcamiento en el distrito de Chamberí, una zona que a partir del 23 de noviembre limitará con el nuevo área Madrid Central, que impedirá el acceso al centro de Madrid a los no residentes, a excepción de quienes posean vehículos ECO o Cero emisiones o acudan a un aparcamiento.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.