La presencia de cigüeña negra se duplica en la región

La presencia de cigüeña negra se duplica en la región

La presencia de parejas de cigüeña negra gracias a los trabajos de recuperación de esta especie en peligro de extinción realizados por la Comunidad de Madrid y a la colaboración ciudadana, han informado fuentes de la Consejería de Medioambiente, Vivienda y Agricultura.

El Gobierno regional desarrolla desde 2020 un programa de recuperación y conservación de la cigüeña negra (Ciconia nigra), una especie en peligro de extinción con una población que había descendido alarmantemente en la región, especialmente en su proceso de nidificación, con tan solo tres parejas registradas en 2018.

Las cigüeñas negras son animales muy tímidos y esquivos, que eligen para sus nidos cortados rocosos inaccesibles y grandes árboles. La población madrileña es de las más amenazadas de toda España, a causa de las infraestructuras, la presión urbanística, el intenso uso recreativo del medio natural en una región con muy alta densidad de población, así como de vías de comunicación que penetran, fragmentan o circundan su hábitat.

Es un AVE muy sensible a las molestias humanas y, además, muchas actividades forestales se realizan durante el periodo de reproducción, como la limpieza del monte en primavera, una de las causas más habituales de fracaso reproductivo. También les afecta la colisión y electrocución con tendidos eléctricos o con vallados. Esto poco

Conscientes de estos problemas, desde la Consejería se iniciaron actuaciones para asegurar su conservación que han logrado incrementar las parejas reproductoras; de este modo, en 2021 se han censado siete parejas que han sacado adelante quince jóvenes cigoñinos que finalmente abandonaron la Comunidad de Madrid y volaron hacia África.

Actualmente y durante la época de reproducción, la especie está presente en todas las grandes cuencas fluviales de la región, con una preferencia mayoritaria por el suroeste de la región, en la ZEPA 'Encinares de los ríos Alberche y Cofio', donde nidifican casi exclusivamente sobre los árboles.

De los siete territorios donde criaron en 2021, a mediados de abril de 2022 han regresado los dos miembros de la pareja en cinco territorios y en otro solamente se ha visto a uno de los miembros.

Los trabajos que han realizado los técnicos de la Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales se han completado con las investigaciones de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y observaciones de la asociación internacional Bird Watching.

La consejera de Medioambiente, Vivienda y Agricultura, Paloma Martín, destaca de este proyecto "el enorme valor que tienen para la fauna de nuestros ecosistemas estas aves que, cada verano, se asientan en la Península Ibérica y a que debemos cuidar y proteger para conservar sus poblaciones a través de programas como el que está financiando por el Gobierno regional y que se está desarrollando en estrecha colaboración con la Universidad Complutense de Madrid".

Un programa que "tienen una clara labor de investigación enfocada a la conservación para prevenir la disminución de esta especie catalogada en peligro de extinción".

PRIMEROS TRABAJOS DE CAMPO

El primer paso del proyecto desarrollado por la Comunidad de Madrid fue estudiar los hábitats favorables a la especie y localizar los territorios ocupados por parejas o individuos, así como los nidos.

A lo largo de la época reproductora de la cigüeña negra en la Comunidad de Madrid en el año 2021 se prospectaron 57 territorios o zonas potenciales para la nidificación en el área de la sierra, piedemonte y algunos lugares en las rampas, con un total de siete territorios ocupados. Posteriormente se han desarrollado labores de vigilancia y seguimiento reproductivo, además de una comprobación final del número de jóvenes volados.

Por otra parte, se ha tenido muy en cuenta el régimen de propiedad del suelo donde se sitúan los nidos. La mayoría se localiza en montes particulares frente a los públicos porque la tranquilidad de las fincas cerradas, de más difícil acceso, ayuda a las aves mejor que los espacios más frecuentados. La colaboración de los propietarios de estos terrenos, por tanto, también ha sido importante, para mantener la tranquilidad y favorecer la presencia de parejas.

RECONSTRUCCIÓN Y PROTECCIÓN DE NIDOS

Los destrozos ocasionados por la borrasca Filomena en las plataformas fueron significativos en 2021, por lo que fue necesario apuntalar algunos nidos para que en la estación reproductora volvieran a ser útiles.

Finalizada la temporada reproductora y una vez que las cigüeñas se marcharon a sus cuarteles de invierno, fue preciso proteger las plataformas de nidificación para la nueva temporada.

Uno de los problemas que se encuentran las cigüeñas al volver a sus lugares de reproducción es la ocupación de los nidos por otras especies que se reproducen antes, en especial buitres leonados y búhos reales, especies sedentarias que se reproducen más temprano que las cigüeñas negras, por lo que se ha evitado su uso con unos grandes conos metálicos. La colocación la han llevado a cabo Agentes Forestales del grupo de Trabajo en Altura.

ALIMENTACIÓN SUPLEMENTARIA

Para facilitar la obtención de alimento se ha puesto en marcha un programa de alimentación suplementaria que ha consistido en liberar tencas de 11 centímetros de longitud en zonas adecuadas, cercanas a los nidos, donde los padres pudiesen cogerlas con facilidad para transportarlas hasta sus pollos.

El año pasado se liberaron 2.000 tencas, procedentes de piscifactoría, en cuatro charcas de cinco fincas privadas donde hay nidos o son zonas de alimentación y paso.

También se ha actuado en dos propiedades privadas con nidos históricos y con presencia habitual de cigüeñas, creándose dos pequeñas charcas con poca profundidad para que puedan alimentarse con anfibios (que las colonizarán rápidamente) o con los peces aportados. Estas actuaciones se han realizado con una retroexcavadora en zonas adecuadas sin vegetación y sin impermeabilizar el vaso.

Escribir un comentario

Tu clasificación:

Enviar

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.