La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UCM contará con un edificio de casi 50.000 metros cuadrados

La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense de Madrid contará con un nuevo edificio de casi 50.000metros cuadrados.
El rector Joaquín Goyache y el equipo decanal de la Facultad han colocado la primera piedra de lo que será el inmuebles, que estará ubicado en el campus de Somosaguas (Pozuelo de Alarcón), recoge la UCM en un comunicado.
El inmueble se incluye dentro de la parcela denominada M1 situada al norte del campus de Somosaguas, con una planta sensiblemente rectangular de superficie de suelo de 49.865,09 metros cuadrados.
Se desarrollará en dos sótanos bajo rasante y cuatro plantas sobre rasante, con una sinuosa forma alargada y cuatro patios interiores. Las características principales del edificio son las siguientes:
La estructura proyectada es de hormigón armado con losas macizas que aportan una gran solidez y aislamiento acústico, apoyadas sobre pilares y muros perimetrales, teniendo éstos últimos la gran singularidad de estar compuestos por elementos prefabricados en taller a partir de la planta primera, lo que le otorga beneficios en calidad y reducción de plazos de ejecución.
El cerramiento está compuesto por una fachada ventilada, con aislamiento suficiente para cumplir con los estándares europeos y nacionales de eficiencia energética y ECCN (edificio de consumo casi nulo).
El acabado exterior se consigue con unas placas de material cerámico de gran formato, que admiten curvaturas y coloreado en masa. Muro cortina en patios: En los patios interiores se dispondrá un cerramiento de muro cortina formada por aluminio y vidrio, permitiendo el paso de la luz y las vistas a los patios ajardinados.
La singular forma en planta del edificio responde a la necesidad de mantener la actividad en el resto de la parcela, lo cual era un importante condicionante para los proyectistas.
Para mejorar las prestaciones de eficiencia energética, parte de la energía eléctrica será generada mediante paneles fotovoltaicos situados en cubierta.
El objeto del edificio es dar cumplimiento a las demandas de usos propuestas por la Facultad, en cuanto a la distribución de espacio se refiere, proyectándose un edificio con despachos para profesores, dotación de seminarios y aulas, salón de actos, servicios de administración, así como una cafetería y servicios sanitarios.
En cuanto a la eficiencia energética, contará con producción de energía eléctrica mediante placas fotovoltaicas. Para el ahorro en el consumo, los cerramientos, huecos de fachada y carpinterías han sido estudiados a tal fin con el objetivo de reducir al máximo las pérdidas de energía. Se da cumplimiento así a las directivas europeas y la normativa ECCN de edificio de consumo casi nulo.
La Universidad Complutense de Madrid contaba entre sus planes estratégicos con la construcción de un edificio departamental en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, una dotación universitaria fundamental para modernizar los espacios y adaptar las infraestructuras a las nuevas necesidades docentes.