Educación Madrid
La Comunidad de Madrid ofertará por primera vez el idioma coreano en sus Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI) a partir del curso 2025/26, tras la aprobación del decreto correspondiente por parte del Consejo de Gobierno. Esta iniciativa de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades permitirá ampliar la oferta educativa pública en materia de lenguas extranjeras con la inclusión de una lengua de creciente interés cultural y económico.
Un total de 250 plazas de profesorado de Matemáticas quedaron sin cubrir en la escuela pública de la Comunidad de Madrid durante el año 2023, lo que representa más de un tercio de las 720 vacantes registradas en toda España. Así lo ha detallado la directora de la Fundación SM, Mayte Ortiz, tras la presentación del Informe Mundial sobre el Personal Docente elaborado por la UNESCO, el Equipo Especial Internacional sobre Docentes para Educación 2030 (Teacher Task Force) y la propia fundación. La región madrileña lidera este déficit por delante de Cataluña (183 vacantes), la Comunidad Valenciana (163), Castilla-La Mancha (88), Andalucía (18) y Canarias (11).
Más de 6.500 alumnos y docentes de la Comunidad de Madrid han participado durante el último mes en las actividades lectivas organizadas por el Ejecutivo regional con motivo del 409º aniversario del fallecimiento de Miguel de Cervantes. La iniciativa ha tenido como eje la figura del autor de El Quijote y ha movilizado a centros escolares de toda la región a través de propuestas creativas, didácticas y culturales.
La Comunidad de Madrid examinará los conocimientos de cerca de 280.000 alumnos los próximos 29 y 30 de abril en una nueva edición de las pruebas generales de evaluación del sistema educativo. Esta medida, impulsada por el Gobierno regional, se realizará de forma simultánea en los casi 3.000 centros públicos, concertados y privados que imparten enseñanzas de Educación Primaria y Secundaria Obligatoria.
Más de 650 alumnos de 4º de la ESO de toda la Comunidad de Madrid han participado este año en el programa educativo 4º ESO + Empresa, impulsado por la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades.
La pugna entre los rectores de las seis universidades públicas de la Comunidad de Madrid (Complutense, Autónoma, Politécnica, Alcalá, Rey Juan Carlos y Carlos III) y el Gobierno regional por la financiación universitaria se intensifica con el paso de los meses.
Entre octubre de 2024 y marzo de 2025, un total de 1.138 estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato han participado en una experiencia educativa singular en colegios e institutos de Madrid.
Durante los días 8, 9 y 10 de abril, la Universidad Rey Juan Carlos fue anfitriona de los participantes del proyecto europeo “21st Century European Teachers”, una iniciativa internacional que persigue el objetivo de potenciar las competencias docentes en diversas áreas esenciales para el presente y futuro de la enseñanza, tales como la tecnología educativa, el aprendizaje sostenible, el emprendimiento y las metodologías lúdicas.
Seis alumnos de 4º de ESO del Colegio El Prado han resultado ganadores de la IV edición del certamen nacional de emprendimiento científico “Un Reto por la Ciencia”, una iniciativa promovida por la Fundación SENER para fomentar las vocaciones STEM entre los jóvenes. El equipo, formado por Juan Capapé, Mateo Vázquez, Gonzalo Mesas, José Méndez, Gerardo González y Antonio Muriel, bajo la tutela de su profesor Javier Fernández-Portal, se alzó con el primer premio en la final celebrada en la Universidad Politécnica de Madrid.
la Presidenta del Gobierno regional, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado que su Gobierno ha comenzado los trámites legislativos para que el Instituto de Empresa (IE) obtenga el rango de universidad privada en la región. Este anuncio se ha producido durante su visita institucional a Quito, la capital de Ecuador, coincidiendo con la celebración de la segunda vuelta electoral en dicho país.
El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado una inversión de seis millones de euros en ayudas directas destinadas a 5.550 estudiantes en situación económica desfavorable que cursen estudios en alguna de las seis universidades públicas de la región durante el curso 2025/2026. Esta medida está orientada a quienes no han podido beneficiarse de las becas concedidas por el Ejecutivo central, con el objetivo de garantizar la igualdad en el acceso y permanencia en la educación superior.
El consejero de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana, ha defendido este martes la financiación universitaria de la región frente a las protestas protagonizadas por decenas de alumnos y profesores que se encerraron la noche del lunes en la Facultad de Matemáticas de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) para denunciar la “infrafinanciación” y la “asfixia económica” de las instituciones públicas de educación superior.
La Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha suprimido este curso las becas de excelencia destinadas al alumnado de máster, que el año pasado beneficiaron a 72 estudiantes y contaban con una dotación de 83.112 euros. La decisión responde a la necesidad de ajustar el gasto en un contexto de déficit estructural y financiación insuficiente, según han confirmado fuentes del propio centro universitario.
IEl Museo del Aire y del Espacio de Madrid se convierte este fin de semana en el epicentro de la innovación educativa con la celebración de la final de la tercera edición de la Competición STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), un evento en el que participan 270 estudiantes de toda la región.
El consejero de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana, ha cuestionado este viernes el Real Decreto aprobado por el Consejo de Ministros que establece nuevos requisitos para la creación de universidades, al considerar que “carece de justificación y racionalidad”. Viciana ha criticado especialmente la tramitación urgente del texto normativo, señalando que “la urgencia es algo que hay que justificar” y que, en este caso, “no hay por dónde cogerla”.
La Consejería de Educación, Ciencia y Universidades y los sindicatos de la Mesa Sectorial de Educación (CC.OO., ANPE, CSIF y UGT) han firmado este viernes el acuerdo que contempla la reducción progresiva del horario lectivo del profesorado de Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial, así como la incorporación de 850 nuevos docentes en Educación Infantil y Primaria en los próximos tres cursos. El acto de la firma se ha celebrado en la sede de la Consejería, con la presencia del titular del departamento, Emilio Viciana, y representantes de las cuatro organizaciones sindicales firmantes.
Un total de 1.182 alumnos de la Comunidad de Madrid se beneficiarán de las ayudas individualizadas de concesión directa para el desayuno escolar, dirigidas a estudiantes del segundo ciclo de Educación Infantil y de Educación Primaria. La inversión total destinada por el Gobierno regional a esta iniciativa asciende a 540.806 euros.
Ninguno de los dos aspirantes a rector de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ha logrado superar el umbral del 50% del voto ponderado en la primera vuelta de las elecciones celebradas este miércoles. Según ha informado la propia universidad, el vicerrector de Investigación, Innovación y Transferencia, Fernando García Muiña, ha sido el candidato más votado, con el 49,11%, seguido del catedrático en Computación e Inteligencia Artificial, Abraham Duarte, con un 46,6%. El 4,29% restante corresponde al voto en blanco.
La Comunidad de Madrid ha conmemorado el 175º aniversario de la creación de la Inspección Educativa, un organismo concebido como servicio independiente y autónomo para garantizar el cumplimiento de las leyes, así como los derechos y deberes de todos los participantes en los procesos de enseñanza y aprendizaje. La clausura del acto oficial, celebrado este miércoles, corrió a cargo del consejero de Educación, Ciencia y Universidades, quien subrayó la importancia estratégica de este cuerpo dentro de la administración educativa.
Los tres nuevos colegios públicos de Educación Especial que se construirán en una única fase en los municipios de El Escorial, Móstoles y Madrid sumarán 575 nuevas plazas escolares públicas.
El consejero de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana, ha cargado duramente este martes contra el anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de endurecer los criterios para la creación de nuevas universidades.
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha cargado este martes contra la Comunidad de Madrid por su modelo de expansión universitaria, llegando a afirmar que sus universidades públicas se encuentran “al borde de la quiebra”.
El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García Martín, ha acusado este martes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de intentar desviar la atención de los casos de corrupción que afectan a su Ejecutivo promoviendo un debate interesado sobre las universidades privadas.
El consejero de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana, ha respondido con firmeza a las declaraciones de la vicepresidenta segunda y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, quien este fin de semana calificó a la universidad privada como “la principal amenaza de la clase trabajadora”. Viciana ha denunciado este lunes que dichas palabras constituyen “un ataque directo” y “una vergüenza” que denota una falta de respeto hacia los alumnos, familias y profesionales vinculados a este modelo educativo.
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado esta semana una reforma en profundidad de los decretos que regulan la Formación Profesional, modificando un total de 34 planes de estudios con el objetivo de implantar un modelo más ágil, moderno y eficaz, ajustado a las necesidades reales del tejido productivo. Los nuevos planes se implantarán ya en el curso 2024/25 y supondrán la sustitución de los programas actualmente vigentes.