“Libro de los días de Stanislaus Joyce”, el brillante estreno literario de Diego Garrido

 “Libro de los días de Stanislaus Joyce”, el brillante estreno literario de Diego Garrido

La primera novela de Diego Garrido (Madrid, 1997), “Libro de los días de Stanislaus Joyce” (Anagrama, 2024), viene cargada de filosofía, profundidad y zozobra: “Cada vez que leo un libro y me gusta siento que descubro algo que ya conocía muy bien; es esta una de las sensaciones más satisfactorias de la vida. Los libros no nos enseñan: los libros estimulan nuestro aprendizaje natural, lo aceleran. La única manera de que el lector te quiera es decirle lo que ya sabe y no ha podido articular en palabras. (Sentir que tú escribiste el libro, en otro tiempo)”. 

De la mano de Stanislaus Joyce, hermano pequeño de James Joyce, Garrido imagina y recorre la biografía de un intelectual que tuvo que vivir siempre a la sombra de su pariente. De este modo, el protagonista construirá una imagen propia algo alejada de la representación que nos ha llegado a lo largo de la historia, y a través de su diario se nos presentará como un personaje inconformista y rebelde, eternamente enfrentado al espíritu ensoñador de su hermano. 

Stanislaus (Dublín, 1884-Trieste, 1995) es un joven atrapado en una familia arrasada por el alcohol, la pobreza y la destrucción, realidades que comienza a escupir en su diario buscando, al igual que han hecho muchos otros, refugio y consuelo. Por su parte, quien se acerque a este libro encontrará en estas páginas un hondo pensamiento filosófico y humano, repleto de interrogantes y deseos. Conforme se avanza en la novela, tanto el lector como el mismo Stanislaus se preguntarán: ¿qué salida le espera a un muchacho sin nada en los bolsillos, pero con una cabeza que le pide huir y no regresar nunca? ¿Qué esperanza, pues, cabe en un corazón lleno de amores imposibles y todavía más improbables sueños?

El chico lo apunta de la siguiente manera en su diario el día 29 de abril: “Los grandes libros te hacen mucha compañía, pero también te hacen sentir muy solo. Logran una plenitud monstruosa en la que no entra un alfiler”. Y así, sin quererlo, expresa de manera exacta lo que uno siente al navegar entre estas páginas. Stanislaus es un joven melancólico y solitario, caracterizado por una obsesión de tipo pascaliana por encontrar las respuestas a las preguntas más relevantes sobre nuestra existencia. El mérito de Garrido, pues, se encuentra en hacer del sufrimiento de su personaje el reflejo del espíritu de todo hombre, caracterizado eternamente por la duda y la sensación de incomprensión. 

En definitiva, estas páginas frías y húmedas –así como la ciudad de Dublín–, prometen calar hasta los huesos a cualquier lector que se atreva a sumergirse en sus palabras, sin dejarlo indiferente. Sin duda alguna, Diego Garrido comienza sus andanzas en el mundo literario con una increíble humanidad y acierto, y nos deja como primera herencia una novela que se debe celebrar con entusiasmo. Al fin y al cabo, lo que caracteriza a una obra que merece la pena, en las propias palabras de su autor, es haber sido capaz de dejar para siempre plasmados toda una infinidad de pensamientos en común que solo unos pocos, increíblemente talentosos, son capaces de expresar en limitados vocablos. 

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.