La plataforma Para Ti, Paliativos suma más de 40 adhesiones para exigir cuidados dignos y equitativos

La plataforma Para Ti, Paliativos ha superado las cuarenta adhesiones en tan solo cuatro meses, consolidándose como un referente de la sociedad civil y el sector sociosanitario en su exigencia de garantizar una atención integral y digna a las personas con enfermedades crónicas o en fase avanzada. Este respaldo por parte de sociedades científicas, asociaciones de pacientes y fundaciones ha reforzado su capacidad de incidencia y su compromiso con la promoción de los cuidados paliativos como un derecho esencial.
Uno de los principales objetivos de la plataforma es transformar la visión social de los cuidados paliativos, alejándola de la imagen limitada al final de la vida y subrayando su valor en la mejora del bienestar físico, emocional y social del paciente y su entorno. La diversidad de entidades adheridas ha permitido abordar el reto desde distintas perspectivas, combinando el conocimiento clínico, la experiencia asistencial y el testimonio directo de quienes viven esta realidad en primera persona.
Pese a que cuatro de cada diez personas han requerido cuidados paliativos para sí mismos o un familiar cercano, el 73 por ciento de la población admite no tener suficiente información al respecto, según ha señalado María Galíndez, vicepresidenta de la Fundación Pía Aguirreche y representante de la plataforma. Esta falta de conocimiento constituye una barrera de acceso que Para Ti, Paliativos pretende eliminar mediante campañas de sensibilización dirigidas a la sociedad, los profesionales y las administraciones públicas.
La plataforma denuncia la existencia de desigualdades territoriales y la escasa dotación de medios, reclamando mayor inversión en profesionales con formación específica y una garantía efectiva de apoyo integral a pacientes y familias. Más del 60 por ciento de los ciudadanos consultados considera urgente ampliar el acceso a estos servicios y reforzar la presencia de especialistas en todo el territorio, asegurando una cobertura equitativa para todos.
Entre las entidades que se han sumado a la iniciativa figuran asociaciones como la AECC, FEDER, CEAFA, adELA o la Federación Española de Familias de Cáncer Infantil, junto a sociedades profesionales como SECPAL, SEOM, SEOR, SEMI o el Consejo General del Trabajo Social. También forman parte numerosas fundaciones dedicadas al acompañamiento, la humanización sanitaria y la atención paliativa, como la Fundación Cuidados Dignos, la Fundación Laguna o la Fundación PorqueViven.