La compraventa de viviendas por extranjeros en Madrid aumenta un 8,8%

La Comunidad de Madrid registró un aumento del 8,8% en la compraventa de viviendas por parte de extranjeros durante el primer semestre de 2024, según datos del Consejo General del Notariado. A pesar de este crecimiento, la región queda por detrás de otras autonomías que lideran las subidas, como La Rioja (+23,8%), Extremadura (+22,5%) y Castilla y León (+19,3%).
A nivel nacional, las compraventas de viviendas por extranjeros aumentaron un 1,8% interanual, alcanzando un total de 69.412 operaciones en los primeros seis meses del año, un repunte significativo frente al descenso del 10% registrado en el segundo semestre de 2023. Estas transacciones representaron el 20,4% del total de compraventas en España, algo por debajo del 21,1% registrado en 2023.
Te puede interesar
Subida moderada en Madrid y precios al alza
En cuanto a los precios, el coste promedio por metro cuadrado de las operaciones realizadas por extranjeros en España fue de 2.249 euros/m², un aumento del 7,4% respecto al mismo periodo del año anterior. En la Comunidad de Madrid, el precio medio creció un 4,1%, ligeramente por debajo de la media nacional. Los extranjeros no residentes pagaron un precio más elevado por metro cuadrado (2.895 euros/m²) que los residentes (1.734 euros/m²) y los nacionales (1.659 euros/m²).
Liderazgo por nacionalidades
Los compradores británicos fueron los que realizaron el mayor número de compraventas, representando el 8,4% del total de operaciones, seguidos por los marroquíes (7,9%) y los alemanes (6,8%). En cuanto a los precios pagados, los compradores suecos lideraron con un precio promedio de 3.330 euros/m², seguidos de estadounidenses, alemanes y noruegos.
Diferencias regionales
Entre las comunidades autónomas, Cantabria (+16,5%) y Baleares (+14,2%) registraron los mayores aumentos en los precios, mientras que Aragón (+9,7%) y Comunidad Valenciana (+8,1%) también experimentaron subidas significativas. En el lado opuesto, Canarias (-11,6%), Baleares (-0,7%) y Andalucía (-0,2%) fueron las únicas regiones en las que las compraventas descendieron.