Metro reduce la congestión del tráfico con su programa de transporte de mercancías

Metro de Madrid ha intensificado su apuesta por el transporte de mercancías a través de proyectos piloto en las líneas 12 y 3 del suburbano, enmarcados en el programa 'Última Milla', que ya permite transportar más de un millar de paquetes diarios. Esta iniciativa, lanzada como parte del programa M4G, busca reducir la congestión y la contaminación en superficie asociada al reparto de mercancías, evitando la circulación de hasta 5.000 paquetes diarios en furgonetas de reparto.
El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, detalló durante el Pleno de la Asamblea de Madrid que el proyecto piloto comenzó el 25 de septiembre en la Línea 12 (MetroSur), en colaboración con la empresa de paquetería GLS Spain. En este tramo, trenes especiales de Metro transportan mercancías diariamente entre las 19:00 y las 20:00 horas, con paradas en las estaciones de Universidad Rey Juan Carlos, Alcorcón Central, Hospital Severo Ochoa y El Bercial. Hasta la fecha, el proyecto ha transportado un promedio diario de 740 paquetes y más de 6.000 en total.
Te puede interesar
Esta semana, el proyecto se ha expandido a la Línea 3 de Metro, que conecta Villaverde alto con Moncloa, como parte de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE). En colaboración con la empresa de distribución sostenible CITYlogin, los paquetes se transportan hasta la estación de Embajadores en un tren rápido sin pasajeros, en las primeras horas de la mañana, antes de que comience el servicio para los usuarios. Posteriormente, los paquetes son distribuidos por la empresa a través de medios de transporte ecológicos, como bicicletas o repartidores a pie.
Rodrigo destacó que la iniciativa también está funcionando sin afectar al servicio ni a los usuarios del suburbano. En la Línea 3 se están trasladando alrededor de 400 paquetes diarios, lo que confirma el éxito del proyecto.
El consejero subrayó que el programa 'Última Milla' se basa en tres pilares fundamentales: garantizar que el servicio a los viajeros no se vea afectado, reducir el número de vehículos de reparto en superficie para descongestionar el tráfico, y ofrecer una opción sostenible a las empresas de distribución. Además, destacó que Metro de Madrid se posiciona como un actor clave en la logística urbana sostenible, aprovechando el crecimiento del comercio electrónico.
En sus declaraciones, Rodrigo señaló que este proyecto es pionero a nivel mundial, y destacó que, frente a otros operadores como Cercanías, que sufre por la falta de inversión, Metro de Madrid se consolida como líder en innovación en el sector del transporte urbano.