Vox reclama igualdad en las comparecencias de la comisión sobre Begoña Gómez

Vox reclama igualdad en las comparecencias de la comisión sobre Begoña Gómez

VOX ha exigido a la mesa de la comisión que investigará si hubo trato de favor hacia Begoña Gómez, esposa del presidente Pedro Sánchez, por parte de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), que el número de comparecientes sea el mismo para todos los grupos políticos representados. Esta solicitud se produce tras la intención del Partido Popular (PP) de aplicar la Ley D'Hont en la distribución de las intervenciones.

Según el escrito enviado por Vox, la presidenta de la comisión, Susana Pérez Quislant (PP), había explicado que la propuesta del PP es que hubiera tres comparecientes por sesión y que el reparto de las comparecencias se haría bajo los criterios de la Ley D'Hont. Esto implicaría que, si se convocaran 12 comparecencias, Vox solo tendría derecho a una intervención, mientras que PSOE y Más Madrid tendrían dos cada uno, y el PP contaría con siete.

Vox ha manifestado su desacuerdo con esta distribución, argumentando que no se ajusta a las "usos y costumbres parlamentarias" habituales, las cuales, según ellos, otorgan un número equitativo de comparecientes a todos los grupos. Isabel Pérez Moñino-Aranda, portavoz de Vox, ha calificado de "arbitraria" la decisión del PP y ha señalado que ni el reglamento ni las tradiciones de la Asamblea de Madrid contemplan la aplicación de la Ley D'Hont en este tipo de comisiones.

Vox lidera la acusación popular

Pérez Moñino-Aranda ha subrayado que Vox es el partido que ha liderado la acusación popular en la investigación sobre Begoña Gómez y ha asegurado que son quienes disponen de mayor cantidad de información sobre el caso. La portavoz ha defendido la importancia de la transparencia en las instituciones y ha pedido que se mantenga un enfoque conjunto para dotar de "pulcritud" la investigación. "No estamos hablando de medallas, estamos hablando de transparencia", ha añadido, apelando a la necesidad de que todos los grupos participen de manera equitativa en el proceso.

El PP defiende la proporcionalidad en la representación

Por su parte, el PP ha defendido en semanas anteriores que la aplicación de la Ley D'Hont no se trata de un "rodillo parlamentario", sino de una forma justa de representar la proporción de votos recibidos por cada grupo en las elecciones. Según la presidenta de la comisión, no tendría "sentido" que grupos con 10 u 11 diputados, como es el caso de Vox, tengan el mismo peso que un grupo con 70 diputados, como el PP, argumentando que esto sería "una falta de respeto a la votación de los madrileños".

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.