El PP de Madrid defiende la "seguridad jurídica" en las modificaciones de las leyes Trans y LGTBI

La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Ana Dávila, ha defendido las modificaciones de las leyes Trans y LGTBI presentadas por el Partido Popular en la Asamblea de Madrid, asegurando que se mantendrá su "esencia". Estas reformas, registradas recientemente, son, según Dávila, "ajustes quirúrgicos" para seguir las recomendaciones del Consejo de Estado, que incluyen cambios en el proceso de hormonación para menores y aspectos relacionados con el uso de vestuarios.
Durante su intervención en el Pleno, Dávila subrayó que las modificaciones buscan mejorar la claridad y la seguridad jurídica de las leyes, garantizando que el "interés superior del menor" sea el eje de las decisiones, de la mano de los profesionales sanitarios y educativos, sin comprometer los derechos y la protección de los menores.
Te puede interesar
Críticas desde la oposición
La diputada de Más Madrid, Carla Antonelli, criticó duramente las modificaciones, calificando al PP de "cobardes transfóbicos" y acusando al partido de retroceder antes de que el Tribunal Constitucional anule las leyes. Antonelli acusó al Gobierno regional de no tener interés en proteger los derechos de las personas trans, argumentando que la reforma de las leyes era innecesaria y perjudicial para la comunidad.
Por su parte, Santiago Rivero, del PSOE, reprochó al PP haber modificado leyes de las que antes se enorgullecían, y cuestionó que se justifiquen estos cambios en un informe no vinculante del Consejo de Estado, sugiriendo que se trata de un pretexto para cambiar el marco legal de nuevo.
Desde VOX, la diputada Ana Cuartero criticó que la eliminación del requisito de un informe previo para el cambio de sexo de menores priva a los padres de la capacidad de oponerse, acusando al PP de seguir las directrices de la izquierda.
Dávila defiende la "sensatez" de las reformas
Dávila respondió a las críticas afirmando que el PP no antepone la ideología a las necesidades de las personas, asegurando que la reforma es "sensata" y sigue las recomendaciones de los profesionales y el Consejo de Estado. Aseguró que la Comunidad de Madrid continuará siendo un referente en la protección de los derechos de las personas LGTBI, apoyando a los menores y sus familias durante todo el proceso.
Reiteró que estas modificaciones buscan evitar la discriminación, garantizar los procesos médicos adecuados y continuar prohibiendo las terapias de conversión, al tiempo que mantendrán un enfoque basado en la ciencia y el rigor jurídico. Además, criticó la falta de programas similares en otras comunidades gobernadas por el PSOE, subrayando que Madrid es pionera en atención a la comunidad LGTBI.