Valverde asume el liderazgo en el centro del campo del Real Madrid tras la retirada de Kroos

Fede Valverde, centrocampista uruguayo del Real Madrid, ha dado un paso adelante en su papel dentro del equipo tras la retirada de Toni Kroos. La ausencia del alemán ha empujado a Valverde a perfeccionar habilidades que hasta ahora no eran tan evidentes en su juego, como los pases largos precisos y un mayor protagonismo en la creación de juego. Aunque su estilo difiere notablemente del de Kroos, el uruguayo ha sabido adaptarse para asumir parte de las responsabilidades que antes recaían sobre el mítico centrocampista alemán.
El ‘Halcón’, como es conocido Valverde, se ha consolidado como una pieza clave en el esquema de Carlo Ancelotti, superando los 1.000 minutos de juego esta temporada en LaLiga EA Sports. Es el jugador más utilizado por el técnico italiano en la competición y su influencia en el equipo ha aumentado considerablemente. Este curso ha sido testigo de la máxima expresión de su perfil como ‘todocampista’, desempeñando un rol más amplio que nunca en el sistema del Real Madrid. La metamorfosis que ha sufrido su juego ha estado marcada por la necesidad de cubrir el vacío dejado por Kroos, especialmente en lo referente a la construcción del juego.
Los datos respaldan la evolución de Valverde. Según la plataforma 'Driblab', el uruguayo mantiene una efectividad de pases sobresaliente, con un 90,8% de acierto, y ha mejorado su capacidad para romper líneas rivales, logrando un promedio de 19 progresiones con balón por partido, frente a las casi 15 (14,8) que registraba la temporada pasada. Además, su participación en el juego ha crecido significativamente, pasando de intervenir en 69 acciones por partido en la campaña 2023-2024 a 81 en la actual. Si bien estos números aún están lejos de los más de 110 por encuentro de Kroos, son muestra de su creciente peso en la dinámica del equipo.
Valverde también ha incrementado su número de pases clave, aquellos que generan claras oportunidades de gol en el último tercio del campo. Este curso ha realizado 15 pases clave en total, con una media de 1,4 por partido, mejorando respecto a la temporada anterior, en la que promedió 1,1. De este modo, ha pasado a ser un creador de juego más eficiente, contribuyendo de manera más constante a la generación de ocasiones de gol.
No obstante, este nuevo rol en la construcción le ha restado algo de protagonismo en la ofensiva directa. A pesar de un inicio de temporada brillante, en el que ha sumado dos goles y dos asistencias, sus estadísticas de remates han bajado. En los 13 partidos disputados hasta la fecha, ha registrado una media de 1,2 remates por encuentro, frente a los 1,6 que promedió durante la campaña pasada, cuando realizó un total de 81 disparos.
Uno de los aspectos más característicos del juego de Kroos era su capacidad para cambiar el ritmo del equipo mediante precisos pases largos, algo que Valverde también ha trabajado para mejorar. En esta temporada, el uruguayo ha ejecutado una media de 4,35 pases largos por partido, casi duplicando los 2,4 que realizó en la temporada pasada, con una precisión que supera el 80%. Este registro incluso mejora al del propio Kroos, cuya efectividad en este tipo de pases era del 76%.
Pese a su mayor implicación en la faceta creativa, Valverde no ha descuidado su aportación defensiva. De hecho, su rendimiento en esta área ha mejorado notablemente, completando con éxito el 83% de sus entradas sobre rivales, un incremento significativo respecto al 72% de la temporada anterior. Su capacidad para combinar esfuerzo, inteligencia y habilidades técnicas ha hecho de él un jugador total, capaz de mantener la solidez del centro del campo del Real Madrid tras la retirada de Kroos.