La Comunidad de Madrid ejecuta el 80% del Plan Industrial 2020-2025

La consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert, ha informado que la región ha llevado a cabo el 80% de las medidas previstas en el Plan Industrial 2020-2025 y se encuentra en pleno proceso de desarrollo de nuevas iniciativas.
Además, ha solicitado al sector industrial que aporte propuestas con el fin de identificar sus necesidades y prioridades.
Te puede interesar
Albert expuso estos avances durante la clausura de una jornada organizada por la Asociación de Polígonos Industriales de Madrid, celebrada en la sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). En el evento participaron también el presidente de la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM), Miguel Garrido, y el presidente de la Asociación de Empresas del Metal de Madrid (Aecim), Luis Collado.
Colaboración con el sector para evitar trabas burocráticas
La consejera subrayó la importancia de contar con la participación activa del sector industrial en la elaboración de las medidas. "Si las iniciativas se desarrollan sin la colaboración de las empresas, corren el riesgo de quedar en papel mojado", advirtió. Además, destacó que hasta el momento, las principales demandas del sector han sido la necesidad de captar talento y la reducción de barreras burocráticas.
En este sentido, Albert reafirmó que para el Ejecutivo regional el sector industrial es prioritario. Recordó que el 9,9% del valor añadido bruto de la región proviene de la industria, lo que convierte a Madrid en la segunda comunidad más relevante en este ámbito. También destacó que, desde la pandemia, la industria madrileña ha crecido un 5%, mientras que en el conjunto de España ha caído un 1,2%.
Innovación y empleo cualificado en la industria madrileña
Albert señaló que la industria es un sector clave para la innovación y el empleo cualificado. "Es un ámbito que, además, sufre menos los impactos de las crisis económicas. Por tanto, nos interesa mantener un sector industrial fuerte, y para ello el talento es un factor crucial", aseguró la consejera.
Por su parte, Luis Collado, presidente de la Asociación de Empresas del Metal de Madrid, abogó por reforzar la colaboración público-privada como vía para mejorar la comunicación de las ayudas impulsadas por el Gobierno regional y visibilizar las necesidades del sector.
Preocupación por los costes energéticos
Miguel Garrido, presidente de CEIM, expresó la creciente preocupación de los empresarios madrileños por los costes energéticos. Según indicó, se están generando situaciones en las que el Gobierno central no está ofreciendo soluciones adecuadas a las necesidades energéticas de la industria, lo que compromete su capacidad para operar de manera eficiente.
La jornada concluyó con un consenso general sobre la importancia de reforzar la cooperación entre la administración y el sector privado para continuar avanzando en la consolidación de un tejido industrial competitivo y robusto en la Comunidad de Madrid.